• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ASAJA se opone a la supresión de las Juntas Vecinales

           

ASAJA se opone a la supresión de las Juntas Vecinales

18/07/2012

La organización agraria ASAJA quiere manifestar su preocupación por las consecuencias de la liquidación de las Juntas Vecinales, según acordó el Consejo de Ministros del viernes 13 de julio, pasando sus bienes a los ayuntamientos a los que pertenecen. ASAJA considera que esta medida nada tiene que ver con otras de marcado carácter económico, de reducción del gasto, que se incluían en el mismo paquete aprobado por el Gobierno, y por el contrario todo apunta a que se ha creado un problema donde no lo había, ya que la decisión tendrá una gran trascendencia política y será motivo de desavenencias entre localidades de un mismo municipio.

Al margen del nulo efecto que va a tener en la contención del gasto público, y por lo tanto será inútil para el fin que se persigue, es dudoso que los bienes que ahora se administran por las juntas vecinales vayan a ser administrados más eficientemente por unos ayuntamientos politizados, endeudados hasta el extremo y con una gestión en muchos casos de auténticos manirrotos. ASAJA está preocupada por la medida porque las Juntas Vecinales son propietarias de una parte muy importante de la superficie agrícola y de cultivo que utilizan los agricultores y ganaderos de la Comunidad Autónoma, fincas que se adjudican a los vecinos del pueblo según establece la costumbre o las ordenanzas locales, pagando unas rentas que hasta ahora han sido asequibles. Una vez estas propiedades entren en manos de los ayuntamientos, además de compartir los derechos y obligaciones con todos los vecinos del municipio, corren el riesgo de utilizarse con fines lucrativos, adjudicando su uso al mejor postor –empadronado o no en la localidad– o enajenándolas, perdiendo los agricultores y ganaderos un derecho de uso que viene desde tiempos inmemoriales. Muchas juntas vecinales están prestando servicios a los habitantes del pueblo solucionando un problema de gestión y económicos a unos ayuntamientos a los que le corresponderían por ley esas competencias.

ASAJA considera que la opacidad en la gestión, dicho así de forma genérica, a la que ha hecho referencia el Gobierno, no puede ser motivo para su liquidación “manu militari”. La obligación del Gobierno es introducir las modificaciones oportunas en la reforma de la Ley de Bases de Régimen Local para que las Juntas Vecinales, además de democráticas, sean transparentes en su gestión y rigurosas en la gestión de los recursos. ASAJA se opone rotundamente a la supresión de unas entidades que son las más próximas a los habitantes de los pueblos, que han sabido conservar su patrimonio dándole un uso del que se han beneficiado los vecinos, que no están endeudadas, que están menos politizadas que los municipios y que hasta ahora nadie las había cuestionado porque no había motivos para cuestionarlas.

ASAJA de Castilla y León ha solicitado a la Junta, a través del consejero de Presidencia, José Antonio de Santiago Juárez, que esta cuestión se aborde en la próxima reunión de la Mesa de Ordenación del Territorio –donde están presentes partidos políticos, organizaciones sindicales, agrarias y empresariales– y que se apruebe una declaración en defensa de dichas entidades locales menores que se haga llegar al Gobierno de la nación.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo