• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Las propuestas de Cooperativas Agro-alimentarias sobre el sector del aceite de oliva, asumidas por la Consejería de Agricultura

           

Las propuestas de Cooperativas Agro-alimentarias sobre el sector del aceite de oliva, asumidas por la Consejería de Agricultura

13/07/2012

Este plan recoge seis ejes de trabajo, desde los controles de calidad, pasando por la reestructuración y reordenación del sector, y acabando por la promoción y el comercio con terceros países. Sin embargo, el plan elaborado desde Bruselas (que tiene la competencia en regulación de mercados en el aceite de oliva), adolece a juicio de las almazaras cooperativas de medidas para optimizar los mecanismos de regulación de mercados, concretamente la necesaria mejora del mecanismo de almacenamiento privado de aceite de oliva.

De este modo, en la reunión mantenida ayer y a propuesta de Cooperativas Agro-alimentarias de Castilla la Mancha los directores generales de Desarrollo Rural y de Agricultura y Ganadería Miguel Cervantes y Tirso Yuste respectivamente, se han comprometido a incluir en la propuesta de Castilla-La Mancha medidas para afrontar el principal problema del sector en estos momentos, es decir, los bajos precios que, por cuarto año consecutivo se mantienen por debajo de niveles de rentabilidad. Tanto es así que en 2011 el aceite de oliva fue el producto más devaluado en el conjunto de la Unión Europea, según la propia oficina de estadística Eurostat, acumulando una depreciación del 52% desde 2002.

Por tanto, es necesario que el plan europeo recoja herramientas encaminadas a mejorar la gestión de mercados, tales como la actualización y optimización del mecanismo de almacenamiento privado, y permita excepciones a las normas de competencia de modo que el sector pueda autorregularse en situaciones de crisis graves a través de las interprofesionales. Asimismo, es necesario que incluya políticas decididas para fomentar la integración del sector productor al objeto de lograr el tan necesario reequilibrio de la cadena agroalimentaria.

Otros aspectos de importancia, pero aún no incluidos en el plan y que Cooperativas sí ha logrado el compromiso de que formen parte de las propuestas oficiales de nuestra comunidad autónoma, han sido la petición de prohibición de las mezclas de aceite de semillas con oliva en toda la UE, la irrellenabilidad de los envases de aceite en el canal de hostelería y restauración, la clarificación de las distintas menciones facultativas que pueden llevar las etiquetas de los aceites, la solicitud de inclusión del aceite en las actuaciones de alimentación saludables con escolares, y la consideración del aceite por la Unión Europea como producto sensible en las negociaciones del acuerdo Euro-mediterráneo, entre otros aspectos de importancia.

El Plan surge tras el compromiso alcanzado por el Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ante la grave situación de crisis que atraviesa el sector del aceite de oliva, con descensos en la renta de los productores de más de un 52% en los últimos 10 años. Aborda cuestiones importantes y demandadas por esta organización como son la reestructuración del sector, la calidad y su control, la promoción o la concentración de la oferta y, en este sentido, las cooperativas celebran que la Unión Europea tome el liderazgo en dichos aspectos.

Cooperativas Agroalimentarias considera que todavía existe margen de maniobra para mejorar el Plan definitivo con estas y otras medidas, celebrando que la Consejería haya hecho suyas varias de sus propuestas, e instando al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a lograr en Bruselas un Plan de Acción que realmente aporte soluciones de futuro al sector oleícola español.

Las almazaras cooperativas agrupan el 65 % de la producción, de Castilla-La Mancha con 80.000 toneladas de aceite en la campaña 2011/2012.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre OLIVAR

  • El aceite de oliva se prensa en directo en EXPO SAGRIS 07/11/2025
  • Convocado el Premio Alimentos de España a los Mejores Aceites de Oliva Virgen Extra 2025-2026 06/11/2025
  • La sequía reduce de forma notable la próxima campaña de aceituna en Extremadura 30/10/2025
  • Se podrá retirar del mercado hasta un 20% de la oferta de aceite de oliva en caso de sobre producción 29/10/2025
  • Extractos naturales de algarrobo y granada podrían reducir la antracnosis del olivar 29/10/2025
  • El olivar cordobés, al límite por la falta de lluvias 28/10/2025
  • “La Gordal de Sevilla no se imita, se protege”, advierte el Consejo Regulador 28/10/2025
  • La campaña de la aceituna de mesa alcanza su ecuador con un 7% menos de producción prevista 24/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo