Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / COAG presenta al Comisario de Agricultura sus propuestas sobre el Plan de Acción para el sector del aceite de oliva de la UE

           

COAG presenta al Comisario de Agricultura sus propuestas sobre el Plan de Acción para el sector del aceite de oliva de la UE

13/07/2012

Una delegación de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), encabezada por Gregorio López y Juan Luis Ávila, ha participado estos días en Bruselas en varias reuniones determinantes para la definición del Plan de Acción para el sector del aceite de oliva de la Unión Europea. En el día de hoy, los representantes de COAG han podido transmitir al Comisario de Agricultura y Desarrollo Rural, Dacian Ciolos, sus posiciones y comentarios a la propuesta presentada por la Comisión Europea.

COAG ha incidido en que el Plan no recoge referencia alguna a una cuestión vital para el futuro del sector como es la gestión de los mercados. En esta línea se ha solicitado que se aborde esta cuestión y, en concreto, se ha planteado que se ha de revisar en profundidad el sistema actual de almacenamiento privado, especialmente en lo concerniente a los precios de activación y a la puesta en marcha del sistema, que ha de ser automática y adaptada a la situación del mercado.

Por otro lado, se ha demandado que se reconozca el desequilibrio de la cadena de valor, en la que los productores llevan casi cuatro años sin cubrir costes de producción, estableciendo excepciones a la normativa de competencia que permitan reforzar las funciones de las organizaciones interprofesionales agroalimentarias en materia de gestión de mercados.

En cuanto a los aspectos relacionados con la calidad, COAG ha señalado como positivo que se aborde este asunto si bien debe hacerse con una perspectiva amplia y focalizando la atención sobre los eslabones de la cadena de valor que presionan los precios a la baja y no permiten defender los esfuerzos en calidad ya realizados por los olivareros y su cooperativas.

En este ámbito, la Coordinadora también ha defendido la modificación urgente de la categoría comercial “aceite de oliva – que contiene exclusivamente aceite de oliva refinado y aceite de oliva virgen” ya que supone una gran confusión para el consumidor y va en contra de los intereses del mismo y de la transparencia del mercado.

COAG ha destacado que existe una clara falta de consideración con el sector olivarero en las negociaciones comerciales con los países del Sur del Mediterráneo, como se ha demostrado con la reciente apertura de fronteras para las importaciones de Marruecos. En este sentido, se ha hecho hincapié en que es necesaria la protección en frontera para los productos del olivar en las nuevas negociaciones y se ha de controlar la trazabilidad de las importaciones para evitar operaciones triangulares que posibiliten la importación de producto de terceros países a través de otros estados que tengan su entrada liberalizada.

Finalmente, ha solicitado que el Plan se haga extensivo al sector de la aceituna de mesa e incluya las demandas de este o bien se haga un plan específico para este producto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo