La subida del IVA anunciada
hoy por el Presidente del Gobierno supondrá un sobrecoste anual de más de 412
millones de euros para los profesionales del sector agrario, tal y como refleja
el cálculo realizado por el departamento de Economía Agraria de COAG sobre la
base de los datos de consumos intermedios del sector publicados por el
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.
|
|
|
|
|
|
|
1 |
776,7 |
8% |
10% |
719,2 |
791,1 |
14,4 |
2 |
1.825,70 |
18% |
21% |
1547,2 |
1872,1 |
46,4 |
3 |
1.720,70 |
8% |
10% |
1593,2 |
1752,6 |
31,9 |
4 |
712,9 |
8% |
10% |
660,1 |
726,1 |
13,2 |
5 |
600,9 |
8% |
10% |
556,4 |
612,0 |
11,1 |
6 |
10.196,50 |
8% |
10% |
9441,2 |
10385,3 |
188,8 |
7 |
1.442,20 |
18% |
21% |
1222,2 |
1478,9 |
36,7 |
8 |
511,6 |
18% |
21% |
433,6 |
524,6 |
13,0 |
9 |
410,4 |
18% |
21% |
347,8 |
420,8 |
10,4 |
|
363,8 |
18% |
21% |
308,3 |
373,0 |
9,2 |
|
1.461,70 |
18% |
21% |
1238,7 |
1498,9 |
37,2 |
|
|
|
|
|
|
|
|
21.931,60 |
|
|
|
|
|
% |
93,18% |
|
|
|
|
|
Fuente. Elaboración propia a
partir de datos del MAGRAMA
Del análisis de los
principales costes de producción, cabe destacar el sobrecoste anual en la
partida de piensos, que se eleva por encima de los 188 millones de euros al
pasar el IVA del 8 al 10%. El sobrecoste en consumo de energía y lubricantes,
que pasan del 18% al 21% del IVA, se estima en más de 46 millones de euros al
año. Fertilizantes (+ 31 millones de euros), mantenimiento de material (+ 36
millones) y productos fitosanitarios (+13 millones), son otras de las partidas
que incrementarán su coste final.
Además, con esta subida,
España se convierte en el país de la UE que más carga impositiva aplica a los
inputs agrarios. Por citar sólo un ejemplo, en Alemania, el consumo de piensos
tiene un IVA del 7%, en Portugal un 6%, en Francia un 5,5% en Italia un 4%, y
en el Reino Unido un 0%, mientras que los ganaderos españoles soportarán ahora
un 10%. “Estamos ante un nuevo mazazo para la economía familiar agraria. El
aumento de los costes por la subida del IVA menoscaba nuestra competitividad y
pone en jaque la viabilidad económica de las pequeñas y medianas explotaciones
familiares, que sólo en 2011 han perdido un 5,9% de la renta. Aumentar la carga
impositiva para los profesionales agrarios supone además limitar la capacidad de
creación de empleo en el medio rural”, ha
lamentado Miguel Blanco, Secretario General de COAG.
Ante esta nueva medida, COAG
ha solicitado al Ministro de Hacienda que convoque de forma urgente la Mesa de
Fiscalidad para abordar el aumento del IVA compensatorio para los agricultores y
ganaderos en el método de estimación objetiva por módulos del IRPF ya que el IVA
debe ser un impuesto neutro y no gravoso para los agricultores y ganaderos El
IVA compensatorio sirve para compensar a tanto alzado el IVA que los
profesionales agrarios pagan en la compra de insumos y la realización de
inversiones productivas.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.