• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la subida del IVA supondrá más de 400 millones de euros para el sector agrario

           

Cooperativas Agro-alimentarias de España estima que la subida del IVA supondrá más de 400 millones de euros para el sector agrario

12/07/2012

Pagina nueva 12

Para
Cooperativas Agro-alimentarias de España los incrementos en los tipos reducido y
general del IVA anunciados hoy mismo por el Presidente del Gobierno, Mariano
Rajoy, afectarán de forma intensa al sector agroalimentario español.
Concretamente, las subidas del tipo del 8% al 10 % que afectan a los
fertilizantes, piensos, fitosanitarios, servicios veterinarios, etc., y del 18%
al 21% que incide, especialmente, en la energía eléctrica, carburantes y
maquinaria agrícola, van a producir un importante coste añadido para los
productores agrarios en su actividad, que alcanzará los 400 millones de euros al
año. Si es positivo que se haya mantenido al 4% el tipo de los alimentos básicos
como el pan, harinas panificables, leche y quesos, huevos, frutas y verduras,
hortalizas, tubérculos y cereales.

 


Asimismo, desde Cooperativas Agro-alimentarias de España queremos puntualizar
 que, pese a que los últimos días se ha informado que los tipos de IVA en España
están por debajo de la media comunitaria, no ocurre esto en el sector agrario y
agroalimentario, ya que en nuestro caso el IVA a que están sujetos los medios de
producción agrarios son similares a los aplicados en Alemania o Francia, y
superiores a los vigentes en Reino Unido, Portugal e Italia.

 


Cooperativas Agro-alimentarias de España recuerda que la subida del IVA del 7%
al 8% en el tipo reducido, y del 16% al 18% en el general que se produjo a
partir de 1 de julio de 2010, motivo el incremento simultáneo del porcentaje de
compensación del IVA del 9 al 10% y del 7’5 al 8’5% para todos aquellos
agricultores y ganaderos sujetos al Régimen Especial de la Agricultura,
Ganadería y Pesca, (REAGP), aproximadamente un 92% de dichos activos.

 

Por
tanto, Cooperativas Agro-alimentarias de España considera que urge que de
inmediato se analicen y regulen los nuevos porcentajes de compensación que,
estimamos, habrán de suponer unos incrementos que alcancen el 12% para los
productos y servicios agrícolas, y el 10’5 para los productos y servicios
ganaderos.

 


COMPARATIVA TIPOS IMPOSITIVOS IVA


Estado


Miembro


Tipos IVA (%)


Inputs agrarios


Alimentos


España

4


 

– 

Pan, harinas
panificables, leche cualquiera que sea su origen, los quesos, los huevos
y las frutas, verduras, hortalizas, tubérculos y cereales.

8
pasa al 10

–

Fertilizantes,
fitosanitarios, semillas, plantones, piensos

–

Servicios veterinarios

– 

Resto de alimentos


18 pasa al 21

–

Energía eléctrica y
carburantes

–

Maquinaría agrícola

 


Alemania


7

–

Semillas y piensos

– 

Alimentos básicos y leche

 


19

–

Energía y carburantes

–

Fertilizantes,
fitosanitarios

– 

Resto de alimentos


Francia


5,5

–

Productos para
alimentación animal

–

Productos de uso agrario:
enmiendas calcáreas, abonos; sulfato de cobre, así como productos
cúpricos; productos antiparasitarios.

– 

Agua y bebidas no
alcohólicas

– 

Productos destinados a la
alimentación humana salvo los especificados que tributan a tipos
superiores


7 (desde  1/1/2012)

– 

Productos fitosanitarios
no registrados en el Ministerio competente (resto, al 5,5%)

–

Productos de origen
agrícola, de la pesca, de la piscicultura y de la avicultura destinados
a la alimentación humana  que requieran su transformación o variedades
vegetales con destino a transformación (remolacha azucarera, uva de
vinificación, cereales…)

–

Alimentos preparados para
llevar o entregar con carácter de consumo inmediato.


19,6

–

Energía y carburantes

– 

Productos de confitería;
chocolates; margarinas y grasas vegetales y, caviar.


Italia


4

–

Fertilizantes y piensos

– 

Productos frescos
destinados a consumo alimentario

– 

leche fresca,
mantequilla, queso

– 

pastas alimentarias

– 

margarinas.


10

–

Prod. petrolíferos  para
uso agrícola o de la pesca.

–

Energía eléctrica para
uso domestico; eléctrica y gas utilizada en  empresas agrícolas; energía
eléctrica utilizada para el riego. Animales vivos  destinados a consumo
alimentario.

– 

Carne y parte comestibles
especies animales.

– 

Pescado fresco,
refrigerado o congelado

– 

Leche conservada,
productos lácteos y huevos


Portugal

6

–
Bienes de
producción en agricultura: fertilizantes; animales vivos; alimentos para
el ganado, fitosanitarios, semillas y plantones.

– 
Productos
alimenticios básicos, conservas de pescado, moluscos (excepto ostras)

– 
Leche,
productos lácteos y huevos

– 
Carnes
frescas o congeladas

– 
Pastas
alimenticias

13

–
Gasóleo uso
agrícola

–
Aparatos y
maquinaria agrícola

– 
Productos
para la alimentación humana: conservas, margarinas, vinos corrientes.

– 
Flor
cortada, plantas ornamentales.

23

 

– 
Pez espada,
salmón y caviar


Holanda

6

–
Productos y
servicios agrarios

–
Ganado

–
Semillas
para agricultura

–
Productos
ornamentales

– 
Alimentos y
bebidas no alcohólicas


Reino Unido

0

–
Piensos
simples.

–
Piensos
compuestos.

–

Concentrados de proteínas.

–

Complementos.

– 
Productos
frescos sin transformar y, carnes, leche y huevos

– 
Productos
enlatados o congelados excepto helados.

– 
Comidas
preparadas refrigeradas o congeladas.

– 
Sándwiches.

5

–
Gas y
electricidad

 

20

 

 

– 
Frutos
secos con cáscara, tostados o salados.

– 
Zumos y
concentrados de zumos.

– 
Helados,
sorbetes, yogur helado

 

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo