Un fumigante llamado fosfina resulta más eficaz para controlar las plagas de insectos si se lo combina con oxígeno, según los resultados de estudios realizados por científicos del Servicio de Investigación Agraria de EEUU (ARS).
Los investigadores probaron la fumigación con fosfina y niveles altos de oxígeno contra cuatro plagas: adultos y larvas del trips occidental de las flores; pupas de la mosca minadora; huevos de la cochinilla de las uvas; y huevos y pupas de la polilla India de la harina. Estas cuatro especies representan tipos de insectos y etapas de vida que requieren tratamientos de cuarentena.
En fumigaciones por cinco horas con 1.000 partes por millón de fosfina en temperaturas de 5ºC, el control de los trips occidental de las flores en la lechuga aumentó del 80% al 98% cuando el nivel de oxígeno se aumentó del 21% al 40%. Cuando se aumentó el nivel de oxígeno al 80%, el tratamiento mató el 99% de los trips.
Los investigadores usaron varias concentraciones de oxígeno en temperaturas de 5ºC y 10ºC, y descubrió que la fumigación con la combinación de oxígeno y fosfina también fue eficaz en controlar las pupas de las moscas minadoras, los huevos de la cochinilla de las uvas, y los huevos y las pupas de la polilla India de la harina.
En EEUU, la fosfina se ha usado durante más de 80 años como un fumigante para controlar los insectos plaga en los productos almacenados, pero es de actuación lenta. Muchos insectos, especialmente en las etapas de huevo y pupa, tienen buena tolerancia contra la fosfina, y algunas veces se requieren 10 días de fumigación para controlarlos. El nuevo tratamiento aceleraría este proceso y controlaría los insectos más rápidamente.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.