Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Medio ambiente / Medio Ambiente / ASAJA Aragón pide a la DGA medidas concretas ya en el tema del oso

           

ASAJA Aragón pide a la DGA medidas concretas ya en el tema del oso

10/07/2012

Una delegación de ASAJA Aragón se ha entrevistado con el director general de Medio Natural del gobierno aragonés, Pablo Munilla para hablar de las relaciones entre ganadería y especies salvajes, más concretamente, de osos y conejos y sus afecciones al sector agrario. Por parte de ASAJA han estado presentes el presidente regional, José Manuel Cebollada, el portavoz, Fernando Luna y el secretario general, Ángel Samper, además de una representación de ganaderos afectados.

Respecto al tema del oso, se han analizado los últimos acontecimientos y noticias surgidas en relación a la presencia de plantígrados en nuestras montañas, el seguimiento del oso a rebaños, posibles ataques, etc. Desde ASAJA Aragón se ha insistido a Pablo Munilla en la necesidad de “que en la zona de plena afección se habiliten medidas concretas como que haya pastores contratados de ayuda a los ganaderos o que haya dotación económica a quien de verdad sufre la presencia del oso. Esas ayudas son imprescindibles ya que venimos dejando muy claro que el problema con el oso no lo hemos creado nosotros, pero no podemos sufrirlo solos y sin amparo de la administración”, señalaba Ángel Samper. Este mes, el 26 de julio, se producirá una visita a Cataluña para conocer qué medidas contempla la comunidad vecina en la gestión de la presencia del oso en los Pirineos.

Otra de las cuestiones importantes y que se ha acordado hoy es que la DGA ha accedido a la colocación de un chip a los osos que están pasando por Aragón; desde ASAJA se ha insistido “ya que hay medios y tecnología para ello y así se evitarían discusiones de si el oso estaba en una zona u otra” indicaba Ángel Samper.

La administración ha señalado que los 159 mil euros que están pendientes de cobro aún de 2010 de zonas oseras se han comprometido a pagarlos en breve, ya que tan solo faltaban trámites para ello, y también los siniestros reconocidos de este año se van a abonar en breve. Por último, ASAJA ha propuesto que exista un coordinador de los ganaderos afectados que estará en contacto con los técnicos de Sodemasa que siguen al oso para que haya intercambio de información cuando se produzca algún incidente.

ASAJA también ha tratado con Pablo Munilla la problemática de las afecciones agrícolas causadas por los conejos. Desde la organización se ha solicitado que debe existir la comunicación entre cotos de caza, administración regional y local y agricultores para que entre todos se busquen soluciones a los problemas que han derivado en daños a la agricultura, cierre de cotos por las indemnizaciones, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Alerta del impacto de los mega incendios en la fauna silvestre y su relación con el campo 04/09/2025
  • Unió de Pagesos pide actuar contra la fauna cinegética en sus fincas 30/07/2025
  • Castilla-La Mancha: denuncian que la sobrepoblación de conejos sigue fuera de control 11/07/2025
  • Los ayuntamientos valencianos ya pueden solicitar ayudas para controlar la sobrepoblación de jabalíes 10/07/2025
  • ¿Es este el año más frío del resto de su vida? 03/07/2025
  • Bruselas propone reducir un 90 % las emisiones de gases de efecto invernadero para 2040 03/07/2025
  • Una herramienta digital permite simular cómo afectará la erosión del suelo en los próximos 100 años 24/06/2025
  • Activado un plan de control poblacional de jabalíes en Girona 06/06/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo