Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / Los ingresos de los productores holandeses se redujeron a la mitad en 2011

           

Los ingresos de los productores holandeses se redujeron a la mitad en 2011

09/07/2012

Los ingresos de las explotaciones agrarias holandesas, principalmente, en cultivos extensivos, horticultura de invernadero y explotaciones de gallinas ponedoras, se han reducido a la mitad en 2011, en relación con 2010. Por el contrario. las exportaciones agrarias holandesas, han crecido en un 9% en valor, de acuerdo con un análisis del Instituto de Economia Agraria (LEI) de la Universidad de Wageningen, publicado por el Boletín Exterior del MAGRAMA.

Los ingresos medios por explotación agraria descendieron de 57.700 euros a 29.000 euros. Tras estas cifras de ingresos medios se esconden grandes diferencias. Los ingresos en la ganadería láctea ascendieron en 2011, pasando de 32.100 euros en 2010 a 38.000 euros. Las explotaciones de porcino, en su conjunto, mantuvieron sus ingresos, aunque las empresas de cria los vieron caer hasta los 22.900 euros negativos; las de cebo, por el contrario, pasaron de 28.800 euros a 50.300 euros. Los avicultores de gallinas ponedoras sufrieron importantes pérdidas y vieron reducirse sus ganancias de 46.200 euros a 112.700 euros de perdidas, en 2011.

En las explotaciones agrícolas descendieron los ingresos de media, de 94.000 en 2010 a 29.200 euros en 2011, Una reducción extrema sufrieron los productores de hortalizas de invernadero, debido a la crisis generada por la bacteria E.Coli; los precios tocaron fondo, entre otros productos, para los pepinos y estas explotaciones pasaron de unas ganancias de 111.800 euros en 2010 a perdidas de 203.600 euros en 2011.

Frente a esta situación de importantes reducciones o pérdidas en los ingresos de los agricultores y ganaderos holandeses, el saldo de la balanza comercial agraria de Holanda alcanzó en 2011, un superávit de 24.500 millones de euros, lo que representa el 60% del total nacional, lo que pone de manifiesto el desequilibrio existente en el reparto de márgenes de la cadena alimentaria. La LTO principal organización agraria de Holanda demanda que los ingresos de los agricultores deberían ser mas acordes con el éxito global del sector agrario en su conjunto, de manera que una parte mayor de los beneficios vuelva a los productores para evitar que éstos desaparezcan.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo