Ayer se reunió, con carácter de urgencia, la Mesa Sectorial Agraria del Aceite de oliva en Barcelona, ??presidida por el Director general de Alimentación, Calidad e Industrias Agroalimentarias, Domènec Vila. La convocatoria obedece a que el Departamento ha querido recoger la opinión de las entidades de la mesa hacia el documento que ha elaborado la Unión Europea sobre un futuro Plan de Acción del sector del aceite de oliva, el cual fue presentado por el Ministerio a las Comunidades Autónomas ya las entidades estatales del sector la semana pasada, pidiendo que en el plazo de cinco llevabas se hicieran llegar las consideraciones.
El documento recoge una serie de actuaciones a corto y medio plazo en los ámbitos de la calidad y los controles, la reestructuración del sector, la estructuración del sector, la promoción, el papel del Consejo Oleícola Internacional y la competencia con países terceros . El Director General hizo hincapié en que «el Departamento considera que es un buen punto de partida» el documento de la Unión Europea, y de que este toque de cerca muchos puntos que hasta ahora han sido el eje central de los debates del propio sector en Cataluña, lo que «abre una oportunidad para hacer llegar nuestras reivindicaciones».
Una de las cuestiones sobre las que énfasis ha puesto al sector en la reunión de hoy, ha sido sobre el de la necesidad de prohibir por normativa en toda la UE, la mezcla de aceites de oliva con otros aceites de origen vegetal , así como la necesidad de endurecer las inspecciones en el comercio de aceites de oliva que a menudo se utilizan como reclamo comercial y que se venden por debajo de precio de coste , con el agravante de que las indicaciones y etiquetado a menudo son del todo insuficientes o inducen a confusión.
Otra de las cuestiones que valora positivamente el sector y que recoge el documento de la UE es el de la necesidad de emprender campañas de promoción del consumo, sobre todo si estas van ligadas a la divulgación de los beneficios que tiene el aceite de oliva para la salud humana, aspecto con el que el aceite de oliva es un buen exponente.
En relación a las propuestas de la UE sobre la reestructuración del sector, las entidades de la mesa han coincidido en valorar la insuficiente ya que únicamente se enmarca en la posibilidad de emprender acciones en el marco del segundo pilar y los programas de desarrollo rural de los Estados miembros, sin contemplar otras actuaciones que podrían ser beneficiosas y que deberían enmarcarse en las necesidades territoriales de cada zona.
De todas las opiniones de las entidades de la mesa, se ha acordado que el Departamento haría un documento que mañana, fecha de plazo para hacerlo llegar, se enviará al Ministerio.
El Director General se ha comprometido a seguir de cerca todas las propuestas que pueda hacer el Ministerio en relación al documento de la UE ya tratar de incidir sobre todas aquellas otras que desde un punto de vista catalán tendrían más relevancia y se han expuesto en la Mesa de ayer, invitando a las entidades a que también hagan un seguimiento cercano de la evolución de este Plan de acción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.