La organización agraria pide que el IVA que repercute el sector agrario, un 8,5 por ciento en ganadería y un 10 por ciento en agricultura, aumente para que la subida selectiva del impuesto que puede llevar a cabo el Gobierno central, en productos y servicios, no suponga un nuevo desequilibrio fiscal y un coste más para el sector primario.
ASAJA lleva años pidiendo al Gobierno una situación de equilibrio fiscal para el sector agrario a través de una subida del IVA compensatorio en la ganadería y en la agricultura, puesto que no existen razones económicas para que ambos sectores repercutan importes de IVA distintos en la venta de sus productos.
La mayoría de agricultores y ganaderos de La Rioja están en el Régimen Especial Agrario del IVA, por lo que, para hacer la compensación del IVA soportado en las compras de medios de producción e inversiones (que es de un 18 por ciento), repercuten en las ventas agrarias un 10 por ciento, y en las ganaderas un 8,5 por ciento.
Esta situación de desventaja para el sector agrario, se agravará más ante la posible decisión del Gobierno central de subir el IVA de algunos productos y servicios ya que este incremento de impuestos en los alimentos va a provocar un descenso del consumo y por tanto una caída en los precios de los alimentos que la gran distribución va a paliar repercutiendo la subida nuevamente en los precios de origen y por tanto en el productor.
Además, la subida al IVA general del 18 por ciento también puede afectar a productos que habitualmente utiliza el agricultor y ganadero, como medicamentos veterinarios, semillas, piensos, productos fitosanitarios y animales que supondría un encarecimiento de la factura que no compensará con la venta de sus producciones.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.