|
|
|
|
|
1,49 |
0,05 |
€/kg canal |
|
1,63 |
0 |
€/kg canal |
Países |
1,26 |
0 |
€/kg canal |
Países |
1,6 |
0 |
€/kg vivo |
|
1,52 |
0 |
€/kg canal |
Bélgica |
1,2 |
0,01 |
€/kg vivo |
España |
1,38 |
0 |
€/kg vivo |
Italia |
1,31 |
0,04 |
€/kg vivo |
|
|
|
|
Países |
36,5 |
-2 |
€/ud de 23 kg |
España |
37 |
0 |
€/ud de 18 kg |
Comentario: En Mercolleida, el precio del
cerdo ha repetido cotización por 4 semana consecutiva a pesar de que las ofertas
son escasas. No obstante, el precio cotizado en esta fecha es el mas alto desde
2001. Los pesos a los que se está sacrificando son históricamente bajos, del
orden de 80 kg/canal. También se ha reducido el precio el consumo y el nivel de
exportaciones.
En Alemania, el precio también ha repetido por tercera
semana consecutiva. Los ganaderos han intentado una subida alegando la escasa
oferta, pero los mataderos no la han aceptado, alegando baja demanda. Holanda y
Dinamarca han seguido la tendencia alemana, si bien Bélgica ha conseguido subir
1 céntimo, debido a la escasa oferta.
En Francia, el precio del Mercado Porcino Bretón, tras la
subida, esta semana de 5 céntimos, se aproxima a la barrera simbólica del 1,5 €,
la cifra que solo se ha sobrepasado dos veces desde el año 2000. Una vez en 2001
por la EEB en Alemania y la otra vez en febrero de 2012. La cifra de 1,5 € es la
defiende los productores como precio mínimo que debería registrar el precio del
porcino para cubrir los gastos de producción.
En la comparativa de precios, el precio español continúa
líder a 8 céntimos del francés, a 16 del alemán y a 19 céntimos del danés.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.