Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / AVA-ASAJA exige a Competencia que investigue la “guerra de precios” abierta por la gran distribución

           

AVA-ASAJA exige a Competencia que investigue la “guerra de precios” abierta por la gran distribución

29/06/2012

La “guerra de precios” desencadenada hace unas semanas por una importante y conocida firma española de distribución cuando anunció su decisión de bajar un 20% el precio de 5.000 productos de alimentación que vende a través de su red de supermercados empieza a tener efectos negativos sobre el sector primario, sobre los agricultores que actúan de proveedores de las grandes compañías de distribución, según ha podido constatar la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA). Frente a esta coyuntura, y teniendo en cuenta que en algunas tiendas se han llegado a comercializar productos agrarios por debajo del coste de producción, esta organización agraria exige a la Comisión Nacional de la Competencia que “abandone su tradicional pasividad ante los manejos de la gran distribución y abra una investigación en toda regla sobre tales prácticas abusivas para sancionar todas aquellas responsabilidades que puedan derivarse”.

En un contexto de recesión económica como el actual, la intensificación por parte de las grandes firmas distribuidoras de una estrategia encaminada a rebajar los precios en un segmento tan sensible como la alimentación con el objetivo de ganar, o cuanto menos no perder, clientes está generando tensiones a lo largo de toda la cadena de valor que terminan traduciéndose en una fuerte presión a la baja sobre el eslabón más débil de la misma, es decir, sobre los agricultores, quienes están comprobando como sus cotizaciones, ya de por sí muy deterioradas, se hunden todavía un poco más.

Sin embargo, y con ser extremadamente graves para los productores las consecuencias de lo que está sucediendo, “quizá aún lo sea más la desidia y el clamoroso silencio exhibidos por la Comisión Nacional de la Competencia ante esta situación”, según denuncia el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado.

“Efectivamente –explica el máximo responsable de la citada organización agraria- con esta decisión adoptada por una destacada firma de la gran distribución queda demostrado que este tipo de compañías son los verdaderos amos y señores del mercado, donde suben o bajan precios a su antojo y cuando lo consideran más oportuno. Aplican los márgenes que quieren y pueden jugar con ellos, mientras que al resto de integrantes de la cadena agroalimentaria no nos queda ya margen alguno para subsistir. Son ellos quienes detentan todo el poder y abusan de su posición de dominio. Así que, por mucho que nos digan, en estas circunstancias no puede hablarse de la existencia de un mercado libre, pero Competencia, en lugar de intervenir, como es su obligación, prefiere mirar hacia otro lado y plegarse ante los intereses de los poderosos. Competencia tiene que actuar ya y es lo que le exigimos desde AVA-ASAJA, porque si no se ataja el problema las consecuencias van a ser el cierre de muchas empresas agrarias y el consiguiente aumento del paro y del número de hectáreas abandonadas”.

En opinión de Cristóbal Aguado, situaciones como la descrita “hace más urgente que nunca la aprobación por parte del Gobierno de la ley para la ordenación de la cadena agroalimentaria que viene anunciando el Ministerio de Agricultura y que esperamos sirva para corregir todos estos abusos y desarreglos que comprometen seriamente el futuro del sector agrario”.

“La desfachatez de Almunia”

Por último, y a la vista de la crisis continuada de precios que arrastra la inmensa mayoría de los agricultores, el presidente de AVA-ASAJA también califica de “sarcasmo y desfachatez” el reciente informe de la Red Europea de Competencia (REC) en el que se sostiene que las actuaciones de las autoridades europeas de Competencia, cuya responsabilidad máxima recae en el vicepresidente de la Comisión Europea, el español Joaquín Almunia, “han beneficiado a los agricultores, proveedores y consumidores”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo