MAX’ing CAPACITY es la filosofía de Hypor para interrelacionar de todos los factores que tienen influencia en la rentabilidad de la cadena total del porcino. Se centra en la maximización del resultado final en lugar de la maximización de unos únicos caracteres de rendimiento o de una fase de producción. Se basa en asumir y entender que todo está interconectado. El rendimiento en una fase productiva está interrelacionado con el rendimiento de las demás. Este rendimiento, los costes y los beneficios también están interconectados.
Para simplificar, hemos dividido la cadena del porcino en tres pilares principales:
– Weaning Capacity o todo lo relacionado desde la cría al destete
– Finishing Capacity abarcando desde el cebo a la comercialización
– Meat Capacity para maximizar desde la comercialización del producto final hasta la comercialización de la carne
MAX’ing Capacity es una aproximación diferente a la parte económica de la producción porcina y trata específicamente, de como maximizar la rentabilidad total de la cadena. Para estimular el debate y resaltar las ideas para mejorar la rentabilidad total de la cadena de porcino, nos hemos centrado en tres factores clave para el éxito por pilar principal, con un total de nueve.
Este mes, presentamos los tres primeros factores claves de éxito para cada uno de los tres pilares:
– Weaning Capacity > El Rendimiento Sólido de la Cerda
– Finishing Capacity > Eficiencia Optimizada de Costes
– Meat Capacity > Optimización del Rendimiento
En los próximos meses, Hypor publicará una serie de artículos breves sobre los factores que tienen influencia en la rentabilidad del sistema. Estos artículos desarrollan la filosofía y la visión de expertos de la industria de todo el mundo.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.