Hay cierta probabilidad de que el fenómeno meteorológico El Niño se desarrolle en algún momento durante julio a septiembre próximo, de acuerdo con las últimas predicciones de la Organización Meteorológica Mundial. No obstante, se desconoce en estos momentos la fuerza potencial que podría tener el mismo. Por el contrario, es improbable que vuelva La Niña.
Una situación neutral, sin Niño ni Niña, es que la ha prevalecido en 2011-12 y la que se ha mantenido en el primer semestre de este año. A partir de julio, hay menos probabilidad de que se mantenga la situación neutral.
Los fenómenos de El Niño y La Niña producen variaciones de temperatura que afectan al mundo entero, variando el clima y teniendo importantes repercusiones en la agricultura mundial.
Durante el fenómeno de «La Niña» las zonas relativamente húmedas y lluviosas se localizan al sudeste asiático, mientras que en América del Sur es relativamente seco.
Durante El Niño los vientos alisios se debilitan o dejan de soplar, la máxima temperatura marina se desplaza hacia el sistema de corrientes Chileno-Peruana, que es relativamente fría, y la mínima temperatura marina se desplaza hacia el Sudeste Asiático. Esto provoca el aumento de la presión atmosférica en el sudeste asiático y la disminución en América del Sur.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.