Como es tradicional y con ocasión del ´Día Mundial del Zumo´, que tuvo lugar el pasado 30 de mayo, Asozumos ha organizado un acto para celebrarlo en el Colegio Oficial de Farmacéuticos de Madrid, con el objetivo de reunir, una vez más, al mundo del zumo con todos los eslabones de la cadena alimentaria que están relacionados con este producto.
D. Juan Ramón Ugarte, presidente de Asozumos, presentó los últimos datos de consumo de zumos en 2011. El mercado español de zumos y néctares en ese periodo fue de 1.068 millones de litros, lo cual sitúa a nuestro país con casi un 10% del mercado total europeo de zumos y néctares, en cuarto lugar y sólo por detrás de Alemania, Francia y Reino Unido, y por delante de Italia. El consumo total de zumos y néctares en la Unión Europea se situó en 10.771 millones de litros en 2011.
En cuanto al consumo per cápita, los españoles nos colocamos en una posición muy relevante dentro de Europa, con 22,5 litros en 2011, por detrás de Alemania (34 litros por habitante), pero por encima del Reino Unido (con 21,8 litros) y próximos al nivel de los países escandinavos o muy desarrollados (Suecia y Holanda 27/28 litros). El consumo español, según AIJN, está bastante estabilizado desde 2007 en una cifra próxima a los 1.100 millones de litros anuales.
Los meses de verano representan el periodo de mayor consumo de zumos y néctares. De hecho, según el panel de consumo alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MARM), un significativo porcentaje de aproximadamente el 50% del consumo en el hogar de estos productos corresponde al periodo de junio a septiembre.
En cuanto al mercado total de zumos y néctares, un 45,03% corresponde a los zumos y un 54,96% a los néctares.
Los zumos refrigerados todavía suponen una pequeña parte del mercado de zumos, aunque ha aumentado en 2011 un 8,9%.
En zumos, los productos procedentes de concentrado siguen representado la mayor parte de la categoría, con un 81,2% de las ventas.
Por tipos de envases, los diferentes formatos de cartón siguen representando más de las tres cuartas partes del mercado (78%), mientras que el envase plástico sigue con los mismos valores que en 2009, un 14%, en detrimento del tradicional envase de vidrio, que ya ha descendido al 8,1% de cuota de mercado.
En cuanto a los canales de comercialización, las ventas para su consumo en el hogar captan un 76% del volumen total, con un crecimiento ligeramente superior al del conjunto del mercado, mientras que el consumo en los canales de hostelería y restauración se encuentra prácticamente anclado en los mismos volúmenes en los últimos cinco años, y las ventas en el canal impulso van ganando posiciones lentamente.
Respecto a los sabores, el mercado de zumos y néctares español está concentrado fundamentalmente en tres sabores, que captan el 68,5% del consumo total y que crecen por encima de la media sectorial en el último año, excepto en el caso del melocotón.
El zumo de naranja es el rey de la categoría, con un 28,6% del mercado y un 2% de progresión durante 2011, seguido de la piña (con una cuota del 20%) y el citado melocotón (19,7%). Hay que destacar el desarrollo que están experimentando los productos que combinan varias frutas en su composición, que crecieron el pasado año un espectacular 10%.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.