Está extendida la opinión de que el sector agrario de la UE recibe más apoyo que el de EEUU, pero un estudio de MOMAGRI ha determinado lo contrario, así como que esta brecha no para de crecer desde 2008. De hecho, en 2010, en EEUU se destinaron 172.000 millones de dólares al sector agrario, frente a los 76.000 millones de euros en la UE, o lo que es lo mismo, 422 €/por cápita en EEUU contra los 151 €/per cápita en la UE, es decir, tres veces más.
El estudio de MOMAGRI también pone de manifiesto que la filosofía de las políticas agrarias es diferente a uno y otro lado del Atlántico. En EEUU, el objetivo de las ayudas estimular y asegurar la producción agraria, desde los agricultores a los consumidores, de manera contracíclica, es decir, teniendo en cuenta la situación de mercado.
Por el contrario, en la UE, el apoyo agrario incluye ayudas directas a los agricultores y ganaderos para mantener sus rentas. Estos pagos directos suponen el 47% del apoyo agrario pagado en 2010.
Momagri pide a los líderes de la UE que en la futura PAC incorporen unos mecanismos regulatorios genuinos que estabilicen precios y rentas agrarias, mientras que introduzcan más eficiencia en el gasto.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.