• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Desconcertante campaña de limón en Málaga

           

Desconcertante campaña de limón en Málaga

25/06/2012

Málaga está ya en plena temporada de limón Verna, una campaña que está teniendo unos resultados bastante interesantes en comparación a los obtenidos con el Fino, con precios que han ido mejorando día a día y que están alcanzando niveles superiores a los 30 céntimos por Kg, según pone de manifiesto el responsable de Frutas y Hortalizas Benjamín Faulí.

Este dato contrasta con lo que ha sucedido en la campaña de limón Fino, que arrancó en septiembre de 2011 y que se ha extendido hasta el mes de abril cuando se hizo el cambio al limón Verna. En todos estos meses las cotizaciones han sido ruinosas. Un año más, los citricultores malagueños han percibido precios ridículos por sus producciones, cotizaciones que no han cubierto ni los costos de producción. En situaciones como ésta, nunca hay un único factor que explique lo ocurrido, pero desde Asaja Málaga nos sentimos un tanto desconcertados ya que este año no ha habido un exceso de cosecha, y las cifras de exportación han sido positivas. Es ahora, a falta de poco más de un mes para finalizar la temporada, cuando se están registrando precios interesantes, justo cuando se ha cambiado de variedad. Este mes de mayo va a ser el mejor en cuanto a exportación de los últimos 10 años, matiza Faulí.

Con el Verna, los productores están un poco más animados, quizá alguna de las respuestas al porqué de ese cambio de tendencia la tenga el hecho de que Argentina esté en sus primeros compases y esté más centrada ahora mismo en el mercado ruso y el norte de Europa. A pesar del retraso en la campaña, el ritmo de exportación semanal se mantiene bajo, lo que alimenta la tensión en el mercado ante la perspectiva de llegadas pausadas a finales de junio, principios de julio. En el total de la campaña se llevan exportados desde Argentina un 34% menos que el año pasado. El incremento de los costos laborales en ese país puede haber afectado a sus cifras de exportación, puesto que tienen que garantizarse unos retornos interesantes. El destino a industria en Argentina tiene unos precios interesantes, lo cual también influye para que no se sature el mercado europeo y no haya presión a la baja de preciso.

El otro competidor en el mercado, explica Benjamín Faulí, es Sudáfrica, que se encuentra encantado con la situación. El limón sudafricano está cotizando también a buenos precios en Europa aunque se estima que las exportaciones caigan en un 10% esta temporada debido al menor tamaño de la fruta, que presenta una muy buena calidad. Lo más importante es que, pese a todo, los exportadores sudafricanos califican el mercado como inestable. En naranja siguen la misma tónica y se espera que sus envíos a Medio Oriente aumenten a un 46% del total, esta temporada en comparación al 36% de la campaña anterior, sobre todo porque ofrece precios más estables. Consideran que Europa quiere calidad a precios muy bajos.

Y esta es la clave, argumenta Faulí, con récord de exportación y con incrementos del consumo en Europa no se entiende porqué la campaña de Fino haya sido tan desastrosa. La política de precios a la baja para abastecer a los clientes en el mercado europeo demuestra que es un error, sin buscar nuevos mercados y sin saber gestionar la producción en origen se ha llegado a esta situación. También los problemas económicos y la necesidad de liquidez de los agricultores hacen que entre todos hayamos entrado en esta dinámica.

El cultivo del limón en la provincia de Málaga ocupa alrededor de 4.000 hectáreas y su producción ronda entre las 80.000 y 85.000 toneladas, mientras que el total en cítricos se cifra en unas 200.000 toneladas.

El limón Fino supone unas 30.000 toneladas y el Verna, unas 50.000 toneladas. Un 60% de la producción es de Verna. Se va a dar la circunstancia, aun con datos muy provisionales de que el 40% de la producción que representa el Fino solo alcance a valer el 16% de la facturación total de campaña. Si todo sigue por los mismos derroteros, de una facturación posible de 18 millones de euros, el Fino solo va a representar un valor de 3 millones de euros.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo