Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Arroz / COAG Sevilla exige la paralización inmediata de los tratamientos con herbicidas en la zona arrocera

           

COAG Sevilla exige la paralización inmediata de los tratamientos con herbicidas en la zona arrocera

25/06/2012

La Unión de Agricultores y Ganaderos de Sevilla, COAG Sevilla, ha solicitado a la Delegación Provincial de Agricultura que suspenda de manera inmediata las aplicaciones con herbicidas que en los últimos días se están realizando en la zona arrocera, ya que estos tratamientos están afectando gravemente a los cultivos de algodón y tomate industrial, causando graves pérdidas económicas a los productores.

Además, esta organización alerta de que se ha detectado la presencia de estos productos en municipios del Bajo Guadalquivir que se encuentran a decenas de kilómetros de las zonas de aplicación. Los tratamientos con herbicidas se están realizando por medios terrestres y aéreos, incumpliendo la normativa específica que regula estas operaciones, al no respetar la distancia de seguridad de 500 metros de las parcelas limítrofes de otros cultivos. No sólo no se está respetando la distancia que se exige, sino que las avionetas que aplican los herbicidas a menudo vuelan sobre los cultivos colindantes.

A juicio de COAG Sevilla, es especialmente grave que se hayan realizando tratamientos con estos productos en días de viento, extremo éste expresamente prohibido por la normativa, ya que de esta forma los herbicidas se propagan por toda la comarca.

Esta organización agraria, además de exigir la paralización inmediata de las aplicaciones, ha reclamado a la Delegación Provincial de Agricultura que lleve a cabo las actuaciones pertinentes para identificar a los autores de las mismas, estableciendo las responsabilidades correspondientes y aplicando las sanciones más severas que la normativa contemple.

Los Servicios Técnicos de COAG Sevilla están realizando un mapeo de las parcelas afectadas y una estimación de las pérdidas ocasionadas a los cultivadores de algodón y tomate industrial, para llevar a cabo las acciones penales que considere oportunas.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Tailandia cae al tercer puesto mundial en exportaciones de arroz y aprueba ayudas millonarias 10/09/2025
  • Cataluña convoca ayudas para el arroz con semilla certificada en 2025 08/09/2025
  • Bloqueo en la negociación del convenio estatal del arroz: sindicatos rechazan la prórroga propuesta por la patronal 05/09/2025
  • Las cooperativas arroceras reclaman medidas urgentes para no dejar desaparecer el cultivo en España 18/07/2025
  • Cataluña destina 1 M€ a los arroceros que usen semilla certificada 18/07/2025
  • Desarrollan una arroz con edición genética con mejor rendimiento y absorción de fosfato 15/07/2025
  • Entrada de 5.000 t de arroz indio por el puerto de Valencia eleva a 20.000 t las importaciones en mes y medio 07/07/2025
  • AVA-ASAJA alerta de la reaparición de la ‘rosquilla del arroz’ y reclama medidas urgentes en la Albufera 07/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo