Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Esther Herranz pide a la Comisión Europea una respuesta rápida si Brasil impone restricciones a las exportaciones europeas de vino

           

Esther Herranz pide a la Comisión Europea una respuesta rápida si Brasil impone restricciones a las exportaciones europeas de vino

21/06/2012

La eurodiputada riojana del Partido Popular Esther Herranz insistió ayer a la Comisión Europea a que “se comprometa y articule medidas rápidas y eficaces para los productores europeos en el caso, probable, de que Brasil imponga restricciones a las importaciones de vinos europeos”.

Así se ha pronunciado durante su intervención en la sesión mantenida hoy, martes, por la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, al tiempo que ha asegurado que “no existe una evidencia de que la crisis económica haya provocado un desarrollo desmesurado de las exportaciones de vinos europeos al país sudamericano que pueda perjudicar a la producción local”.

Brasil ha iniciado una investigación para determinar si impone medidas de salvaguarda para proteger su producción vinícola nacional, lo cual podría afectar de manera negativa a las importaciones que llegan desde Europa y, por tanto, a los productores de vino españoles.

En este sentido, la eurodiputada ha expresado con contundencia que “cualquier tipo de medida restrictiva que imponga Brasil tiene que ajustarse estrictamente a los acuerdos firmados en el seno de la Organización Mundial de Comercio».
Según ha indicado Esther Herranz, «no existe ninguna razón que justifique la aplicación de medidas por parte de Brasil para limitar la venta de vinos comunitarios en su territorio» pues no existe ningún vínculo entre el incremento de los envíos a Brasil y la situación de los productores locales.

A su juicio, las buenas relaciones que mantienen la Unión Europea y Brasil “están en la cuerda floja y esa situación puede resultar muy perjudicial para los productores europeos».

«Si el Gobierno brasileño amenaza con imponer medidas de salvaguarda, como todo parece indicar, a pesar de esas buenas relaciones y de todas las reuniones bilaterales mantenidas con ese país, tendremos un problema, y ese problema habrá que solucionarlo”.

La eurodiputada ha recordado que una eventual restricción de las importaciones brasileñas procedentes de Europea perjudicaría especialmente a los viticultores españoles, portugueses, italianos y franceses.

Según los datos publicados a principios de este año por el Plan de Iniciación a la Promoción Exterior, España ocupa el sexto lugar entre los principales exportadores de vino a Brasil, con una cuota del 4,75% en valor y del 3,39% en volumen. Chile y Argentina lideraron en 2011 el mercado de vinos de importación en Brasil. Les sigue Francia, con una cuota de mercado del 14,67% en valor y del 5,76 % en volumen, si bien hay que tener en cuenta que el champagne es el responsable del 41% del crecimiento registrado. Algo similar sucede con Italia y sus lambruscos, y con Portugal (que ocupa la quinta posición) y sus vinos de Oporto.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo