Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Cospedal anuncia la publicación de la Orden que eliminará las trabas a las plantaciones de viñedos en las áreas ZEPA en la Asamblea de ASAJA Toledo

           

Cospedal anuncia la publicación de la Orden que eliminará las trabas a las plantaciones de viñedos en las áreas ZEPA en la Asamblea de ASAJA Toledo

21/06/2012

La presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal, anunció ayer que en breve se publicará una nueva Orden de la Consejería de Agricultura regulando las plantaciones de viñedo en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA), en la que se eliminarán muchas de las trabas existentes en la actualidad tanto para nuevas plantaciones como para transformación a espaldera. Así lo ha anunciando durante la clausura de la Asamblea General Ordinaria de ASAJA de Toledo celebrada en la capital castellano-manchega y en respuesta a una de las peticiones que previamente le había realizado la presidenta provincial de ASAJA, Blanca Corroto.

La responsable de ASAJA de Toledo ha trasladado a la presidenta regional las inquietudes expresadas por los asistentes a la Asamblea, alrededor de 600 agricultores y ganaderos toledanos que han acudido en representación de los 6.000 afiliados con que cuenta la Organización. El acto ha concluido con las intervenciones durante la clausura del presidente de Caja Rural de Castilla-La Mancha, Andrés Gómez Mora, la presidenta de ASAJA de Toledo, Blanca Corroto, el presidente nacional de la organización agraria, Pedro Barato, y la presidenta de Castilla-La Mancha, Dolores de Cospedal.

En este sentido, Corroto ha hecho alusión a la grave crisis de precios a la que se enfrenta el sector agropecuario desde hace años con el resultado del abandono de la actividad, un problema más grave aún en el sector ganadero, asunto al que también ha hecho alusión el presidente nacional de ASAJA, Pedro Barato, quien, al igual que Corroto, ha instado al Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA) a agilizar las medidas para fortalecer al productor dentro de la cadena alimentaria.

Con el fin de superar la crisis de precios, y en relación con el caso concreto del aceite de oliva, todos los participantes en el acto de clausura han coincidido en la necesidad de concentrar la oferta con el fin de defender mejor los precios de los productos agrarios.

AGUA Y PAC.-

Otra de las peticiones trasladadas a Cospedal ha estado relacionada con el problema del agua y, concretamente, con los pozos irregulares del acuífero 20 del Guadiana, del que dependen las unidades hidrogeológicas Lillo-Quintanar y Consuegra-Villacañas. Corroto se ha quejado de la incapacidad de los distintos gobiernos nacionales y regionales de diferente signo político para resolver un problema que afecta a miles de agricultores, en su mayoría viticultores, desde hace casi dos décadas. “Lo único que se pide, y que se ha pedido siempre -ha recalcado la responsable de ASAJA-, ha sido que se regularice lo que ya existe para, entre otras cosas, poder controlar el gasto de agua, algo que en la actualidad no se está haciendo… Todos ganaríamos: los agricultores porque podríamos regar nuestros cultivos sin estar expuestos a ser sancionados, y la Administración porque controlaría el riego en la zona”.

Corroto también le ha trasladado a la Presidenta regional la incertidumbre ante la publicación del Real Decreto Ley de 4 de mayo, de medidas urgentes en materia de medio ambiente y he ha preguntado en qué medida esta normativa podría afectar al acuífero 20. Con relación a este tema, Cospedal ha dicho que “estamos en la buena dirección para dar una solución legal a los pozos ilegales del acuífero 20; quizás no a todos se pueda dar solución, y quizás no a todos se trate de igual manera”. En este tema, Barato ha insistido en llevar a cabo la regularización con la ley en la mano y empezando por los pozos de menos de 7.000 metros cúbicos.

La presidenta regional, en su intervención, ha destacado la importancia del sector primario y que pretende que su Gobierno dé soluciones y, ante todo, “no sea un problema para los agricultores”, marcándose como objetivo el conseguir equipar a los profesionales del campo de la región con los de las regiones más avanzadas de España.

En respuesta a una interpelación de la presidenta de ASAJA Toledo acerca del proceso de reforma de la PAC, Cospedal ha destacado que confía en que España consiga avances positivos para nuestra agricultura en las negociaciones y ha resaltado la importancia de presentar una postura común ante la Unión Europea.

La presidenta de ASAJA de Toledo ha aprovechado la presencia entre los asistentes a la Asamblea de la consejera de Agricultura, María Luisa Soriano, para agradecer la labor realizada por su departamento en la consecución de más fondos destinados a los proyectos de reestructuración de viñedo de la región, de manera que puedan ir cobrando aquellos viticultores que ya habían realizado los trabajos de mejora en sus explotaciones.

La jornada había comenzado a las 10:30 horas, con la presentación de las cuentas del ejercicio pasado y del presupuesto para esta campaña, que en esta ocasión es prácticamente el mismo que el del año pasado, y que ha sido aprobado por la Asamblea.

Previo al acto de clausura, y dentro de las actividades programadas con motivo de la Asamblea, se ha impartido una conferencia acerca de las perspectivas de la futura PAC, a cargo del subdirector de Cultivos Herbáceos e Industriales del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, Juan Carlos Marcos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo