Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / UPA Andalucía califica de “cortina de humo” el plan de apoyo al olivar que se plantea desde Bruselas

           

UPA Andalucía califica de “cortina de humo” el plan de apoyo al olivar que se plantea desde Bruselas

19/06/2012

UPA lamenta que el plan de apoyo al olivar que se plantea desde Bruselas sea una “cortina de humo” y no solucione realmente los problemas que tiene un sector que ha visto caer los precios en origen, desde el año 2002, en un 52 por ciento. El Secretario General de UPA-Andalucía, Agustín Rodríguez, ha ofrecido esta mañana una rueda de prensa en Jaén para advertir al comisario europeo de Agricultura, Dacian Ciolos, y al ministro del ramo, Miguel Arias Cañete, de que no consentirá ni será cómplice de un plan “ficticio”, en el que no se concretan ningún tipo de ayudas ni de presupuesto. “Sería bueno que aclaren si este plan va ligado a la reforma de la PAC o no tiene que ver nada con ella y por lo tanto queremos saber qué mecanismos y, sobre todo, con qué presupuesto va a contar este plan de apoyo al olivar en nuestro país”, ha afirmado Agustín Rodríguez.

“Vemos con sorpresa que este plan realmente no aclara nada. Exigimos al ministro de Agricultura claridad, porque hay contradicciones claras que nos llevan a pensar que este plan de ayuda al olivar sea una cortina de humo. Si en la reforma de la PAC no se garantiza el actual nivel de ayudas, todo lo contrario, tenemos riesgos fundados de que se produzca un recorte importante, e, incluso, el mecanismo de almacenamiento privado no se reforma, por lo que sigue siendo un instrumento obsoleto, y no hay ningún mecanismo más de regulación, cómo fuera de la PAC se plantea un plan de choque y con qué presupuesto”, ha expuesto Agustín Rodríguez.

UPA-Andalucía tiene muy claro que habría que trabajar en tres líneas fundamentales. “Reforzar los controles de calidad. Hay que garantizar la autenticidad cien por cien del producto de cara a consumidores. Reforzar toda la estrategia de concentración de la oferta. Solo podemos combatir la posición dominante de la distribución si reducimos los operadores concentrando la oferta. Y la tercera, y fundamental, hay que reforzar toda la estrategia de promoción vía exportación para seguir creciendo en consumo”, ha asegurado Agustín Rodríguez.

Por último, ha concluido: “El precio del aceite de oliva, desde el año 2002, ha caído un 52% en origen, según Eurostat. Por lo tanto, necesitamos un plan de choque a corto y medio plazo, no a medio y largo plazo, y ese plan tiene que ir dirigido fundamentalmente a reequilibrar la cadena de valor. Cuando el comisario dice que va a haber mecanismos para ayudar en la concentración de la oferta, estamos de acuerdo, pero se tendrá que traducir en presupuesto, en ayudas, pero eso no está en la reforma de la PAC. Cuando habla de la promoción, inmediatamente tenemos que recordar que hace falta más presupuesto, y sin embargo en las propuestas de la reforma de la PAC no hay más dinero, al contrario hay menos. O cuando habla de reforzar los mecanismos de control de la calidad, recordarmos que en la propuesta de reforma de la PAC no hay ninguna referencia en este sentido. Cuando menos es sospechoso que de las medidas que se hablan no haya ninguna referencia en la reforma de la PAC”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo