Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / Sólo en el último ejercicio los olivareros españoles han perdido más de 400 millones de euros, según ASAJA Sevilla

           

Sólo en el último ejercicio los olivareros españoles han perdido más de 400 millones de euros, según ASAJA Sevilla

19/06/2012

Hace 21 años, en 1991, cuando España estaba aún recién incorporada a la UE, el kilo de aceite de oliva virgen extra se vendía a 1,80 euros/Kg, hoy el kilo de aceite de oliva virgen extra en origen está a 1,78 euros, cuando debería estar en 3,52 euros si al precio de 1991 se le aplica la actualización el IPC de estos 21 años. Análoga situación se produce con la aceituna de mesa, que se vendía en 1991 a 0,51 euros/Kg y durante la última campaña de recolección se ha vendido a 0,48, cuando su precio, con el IPC actualizado, debería situarse en 1 euro/Kg.

La delicada situación por la atraviesa el olivar de mesa y de molino ha sido denunciada reiteradamente por ASAJA en diversos informes, en los que calculando los costes de las distintas explotaciones tanto de aceite como de aceituna, en secano y en regadío, ha puesto de manifiesto que los olivareros lo que generan son pérdidas y no beneficios, ya que los costes están bastante por encima del precio que los agricultores perciben por sus productos.

En concreto, en el caso del olivar andaluz, la conclusión de estos informes elaborados por ASAJA-Sevilla ponen de manifiesto que en el olivar de molino los productores pierden por cada kilo entre 0,18 y 0,35 euros, dependiendo si es regadío o secano; y en el caso del olivar de verdeo pierden entre 0,25 y 0,37 euros por cada kilo, dependiendo igualmente de si es regadío o secano. Con estos datos, ASAJA calcula que el sector acumula ya unas pérdidas de más de 400 millones de euros.

Estos informes están encontrando por fin eco. Hoy en Bruselas tanto el Parlamento Europeo como el comisario de Agricultura de la UE, Dacian Ciolos, se han quitado la venda que les cubría los ojos y han planteado algunas medidas para ayudar al olivar a superar el bache. Así, el ponente sobre la OCM Única en la Comisión de Agricultura del Parlamento Europeo, Michel Dantin, ha presentado su informe sobre los reglamentos de la OCM Única en la reforma de la PAC en el que recoge la petición de ASAJA de incluir la aceituna de mesa en el mecanismo del almacenamiento privado, que hasta ahora existe sólo para el aceite de oliva, y propone la actualización de los precios fijados para la activación del mecanismo de intervención del aceite virgen extra, si bien inicialmente no contempla subidas en las otras categorías (virgen y lampante) pese a que sus precios están también desfasados.

Ante la volatilidad de los precios, la ponencia sobre la OCM Única también recoge la necesidad de lograr una mayor transparencia en los mercados y de contar con mecanismos para recuperar el funcionamiento normal tras una perturbación grave.

Por su parte, el comisario de Agricultura, Dacian Ciolos, ha hecho público hoy también su plan para apoyar al sector del aceite de oliva y mejorar la competitividad. Se trata de un plan que ha sido muy demandado por ASAJA y por el resto de productores, y que para lograr sus objetivos debe contar con financiación suficiente y ponerse en marcha con urgencia.

El plan, que debemos estudiar con más detenimiento en los próximos días, consta de diversas medidas de apoyo a la reestructuración del sector, ayudas para mejorar la organización del sector, instrumentos relativos a la calidad (diversificación y mejora en la comercialización), promoción y etiquetado y evaluación y mejora de los métodos de control.

Por otra parte, es muy probable que el Gobierno de España confirme mañana la reducción estructural de la fiscalidad del olivar, una medida que ASAJA lleva semanas demandando. El anuncio debería producirse durante el encuentro que mantendrá el subsecretario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), Jaime Hadad, con ASAJA y con el resto de organizaciones para abordar la situación del sector del olivar en España. Tal y como viene defendiendo ASAJA en los informes técnicos que ha presentado al Ministerio de Agricultura, al Ministerio de Hacienda y a la Delegación del Gobierno en Andalucía, no se puede tributar por unos beneficios que no se han obtenido, por lo que ante la crisis estructural que padece este sector, es necesario que el Ministerio de Agricultura y el Ministerio de Hacienda anuncien ya mañana la rebaja del módulo del olivar en el IRPF, que ahora se sitúa en el 0,32 y que para los próximos ejercicios se debería situar como mínimo y con carácter estructural en el 0,26, una rebaja significativa que palia aunque no resuelve todas las pérdidas, ya que el sector del aceite de oliva y de la aceituna de mesa llevan cuatro años consecutivos con unos costes muy superiores a sus ingresos.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo