Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PSOE pide al Gobierno que investigue las bajadas temerarias de precios en las grandes superficies

           

El PSOE pide al Gobierno que investigue las bajadas temerarias de precios en las grandes superficies

14/06/2012

Alejandro Alonso, portavoz de Agricultura del Grupo Parlamentario Socialista (GPS), ha solicitado al ministro Miguel Arias Cañete que su departamento investigue las prácticas comerciales inaceptables como son las bajadas temerarias de precios que practican algunas grandes superficies comerciales. Por su parte, Leire Pajín portavoz de Medio Ambiente ha solicitado que el Gobierno cumpla las recomendaciones de la Comisión Europea que recientemente ha criticado la política ambiental española. Y Consuelo Rumi, portavoz de Pesca, ha pedido que el Ejecutivo trabaje para mantener las asignaciones a España del Fondo Europeo de Pesca.

Alejando Alonso ha puesto de manifiesto que para acabar con las prácticas comerciales inaceptables es necesario que el ministerio acelera la elabore de un Proyecto de Ley que de equilibrio a la cadena alimentaria. En este sentido, el portavoz socialista ha recordado que recientemente el PSOE presentó una iniciativa, que fue rechazada por el PP, cuyo objeto era contribuir a repartir equitativamente el valor añadido que se produce a lo largo de la cadena alimentaria.

En otro orden de cosas, Alonso ha preguntado al ministro sobre el sentido de la anunciada reforma de la Ley de desarrollo sostenible del medio rural y ha criticado el electoralismo con la que Arias Cañete está utilizado los fondos destinados a este fin como lo es el reciente acuerdo suscrito por el ministerio con el Gobierno de Galicia por más de 80 millones de euros, una cantidad que multiplica por cuatro la partida destinada a este fin el los presupuestos para 2012. Alonso también se ha interesado por los cambios que se están preparando para medidor la representatividad en el campo.

Medio ambiente

Por otra parte, Leire Pajín ha explicado la contrariedad del PSOE con el hecho de que el Gobierno esté actuando en sentido contrario a lo que la mayoría de los países europeos están pactando para llevar a la Cumbre de Río+20. Para ilustrar esta crítica, la portavoz socialista se ha referido a un informe reciente de la Comisión Europea la que pone en cuestión decisiones recientes del Gobierno en materia de emisión de gases, de residuos y de agua, así como el parón a las energías renovables.

También se ha interesado la portavoz socialista por las intensiones del Gobierno sobre un futuro Pacto del Agua y ha abogado por la búsqueda de un consenso entre todos los sectores implicados que ponga a fin a la tradicional política de PP que ha generado conflicto entre distintos territorios.

Pesca

En materia de pesquera, la portavoz socialista en este ámbito, Consuelo Rumi, ha ofrecido al ministro la voluntad del PSOE de llegar a un acuerdo político que unifique la posición española ante las autoridades comunitarias y ha puesto como condición que los interlocutores del Gobierno no se entren de los resultados de las negociaciones por la prensa, como ha ocurrido con el acuerdo de la pasada madrugada.

Por último, Rumí ha señalado que la Política Pesquera Común debe contribuirá mantener una industria, y al mismo tiempo una forma de vida que es deseable preservar. En este sentido ha apostado por conjugar todos los intereses económicos, sociales y medio ambientales que están en juego en el proceso. Para conseguir estos objetivos, la diputada ha señalado que es básico que la reforma del los fondos pesqueros garanticen la intensidad de las asignaciones de dinero a España.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo