En Francia, en 2011, se comercializaron fertilizantes por 2.800 millones de euros, cifra que sin llegar al record de 3.600 millones de euros alcanzada en 2008, ha sido un 28% más elevada que la correspondiente a 2010. Por el contrario, en los cuatro primeros meses de 2012, las ventas se han reducido en un 67% en relación con el mismo período del año anterior. Estos datos de la Unión de Fertilizantes de Francia (UNIFA) ponen de manifiesto la gran variabilidad en fertilización entre unas campañas y otras. El mayor o menor consumo de fertilizantes viene condicionado, entre otros factores, por el precio de éstos y por el precio que el agricultor piensa percibir por producción.
En cuanto a la mano de obra, la cifra prácticamente no ha variado y es equivalente a 3.851 empleos a tiempo completo, que trabajan en las 90 plantas de producción.
Por otro lado, UNIFA ha dado el visto bueno a su guía metodológica para el cálculo del balance de emisiones de gas de efecto invernadero (GEI). UNIFA se ha fijado el objetivo ambicioso de que antes de que acabe el año, al menos, el 80% del volumen de fertilizantes puesto en el mercado francés debe haber realizado su balance GEI.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.