Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / El Tribunal de Cuenta evalúa la reforma de la OCM del vino

           

El Tribunal de Cuenta evalúa la reforma de la OCM del vino

13/06/2012

– La Unión Europea (UE) es el principal productor de vino del mundo, con alrededor del 60 % de la producción mundial.

– Se ha registrado un significativo descenso del consumo en la UE en los últimos veinte años, especialmente en los principales Estados miembros productores (Francia, Italia y España). Entre 2000/01 y 2008/09, en la UE las importaciones de vino también habían aumentado, aunque en mayor medida que las exportaciones. En estas circunstancias, el excedente estructural de producción ha sido una constante en el mercado vitivinícola europeo en los últimos decenios.

– En 2008, el Consejo introdujo una reforma de la organización común del mercado del vino (OCM) destinada fundamentalmente a mejorar la competitividad de los productores europeos y a equilibrar la oferta y la demanda en el sector.

– Para su informe especial (nº 7/2012), la auditoría de gestión llevada a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo, cuya finalidad primordial era evaluar los avances logrados hasta la fecha, examinó las medidas de arranque y de reestructuración y reconversión de los viñedos, que constituyen los dos principales ámbitos de gasto. La dotación presupuestaria para la medida de arranque durante el período de aplicación de tres años (de 2008/09 a 2010/11) ascendía a 1 074 millones de euros. Para la medida de reestructuración y reconversión se asignaron 4 200 millones de euros durante el decenio 2001-2010.

– Inicialmente, cuando preparaba la reforma, la Comisión estimó que el excedente estructural de vino ascendía a 18,5 millones de hl. Finalmente, se calcula que el régimen de arranque aplicado entre 2008 y 2011 sólo redujo la producción de la UE en 10,2 millones de hl al año, en gran medida porque algunas de las hipótesis en que se basaba el objetivo inicial no se confirmaron. Asimismo, el Tribunal considera que los porcentajes de ayuda fijados fueron demasiado altos y que el sistema podría haber sido más eficiente, y haber logrado resultados más sustanciales con los recursos asignados.

– La reestructuración y reconversión de los viñedos, cuyo objetivo es incrementar la competitividad de los productores de vino mediante el pago de indemnizaciones por pérdida de ingresos cuando se adapte un viñedo y como contribución a los gastos efectuados, tuvo un impacto significativo en amplias superficies de toda Europa. Sin embargo, los incrementos de la producción derivados de la reestructuración sin ningún efecto tangible en el consumo global neutralizan en parte la incidencia del arranque.

El Tribunal formula una serie de recomendaciones a la Comisión para mejorar la eficacia de la reforma del sector vitivinícola, entre ellas:

– elaborar una estimación del equilibrio entre la oferta y la demanda en el sector vitivinícola a partir de datos actualizados que tuvieran en cuenta la liberalización prevista de los derechos de plantación;

– si se considera necesario aplicar nuevas medidas de arranque, deberá evitarse el arranque de viñedos modernizados mediante la introducción de criterios de subvencionabilidad adicionales ligados al propio viñedo y no solo al agricultor;

– en vista de la gran variedad de operaciones definidas por los Estados miembros en la aplicación de la medida de reestructuración, la Comisión debería definir con mayor precisión las operaciones de reestructuración subvencionables, especialmente las previstas por la reglamentación en el epígrafe «Mejoras de las técnicas de gestión de viñedos»;

– dado que, por un lado, la UE financia la medida de arranque para reducir los excedentes de vino pero, por otro, la medida de reestructuración y reconversión provoca incrementos en los rendimientos de los viñedos y por tanto la producción de volúmenes que no cumplen el objetivo de equilibrio entre la oferta y la demanda, la Comisión debería facilitar una combinación de políticas adecuada para compensar esta tensión.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo