Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Auge de la agricultura ecológica en Andalucía, según Asaja Málaga

           

Auge de la agricultura ecológica en Andalucía, según Asaja Málaga

12/06/2012

Según recientes datos estadísticos aportados por la Secretaría General del Medio Rural y la Producción Ecológica el año 2012, estas producciones siguen al alza en la comunidad andaluz

Andalucía cuenta ya con 973.239,06 ha de producción ecológica, lo que la convierte en la comunidad con mayor superficie certificada del territorio español. Se ha producido un aumento significativo en todos los cultivos con respecto al 2010, alcanzando en algunos sectores incrementos de hasta el 30 % como en el caso de la vid. El primer cultivo en cuanto a superficie es el olivar con 56.022,78 ha, seguido de los cereales con 47.183,78 ha y los frutos secos con 38.186,07 ha. En cuanto a industrias Andalucía cuenta ya con casi 1.000 industrias dedicadas al sector.

Málaga

En contra punto, nuestra provincia, según datos recopilados por Asaja Málaga, se sitúa en último lugar en cuanto a superficie ecológica respecto al resto de provincias. Sin duda estos datos se encuentran en parte motivados por la particular orografía de nuestra provincia así como por su limitación espacial respecto al resto. Málaga cuenta ya con 32.822,56 ha certificadas. Sigue creciendo el número de operadores que ya se sitúa en 983 así como el número de elaboradores 64, explica Luis Méndez, técnico de Agricultura Ecológica de Asaja Málaga.

En cuanto a cultivos se encuentra a la cabeza el olivar con 2.816 ha y los frutos secos con 1.704 ha. Cabe destacar el gran aumento de la superficie de cítricos 1.214 ha (más del 50% en apenas tres años), sin duda motivada por la caída de precios en los cítricos que apenas cubre los costos de producción en el sector convencional. Los cítricos tanto en conversión como en ecológico están manteniendo una fuerte demanda lo que conlleva unos precios más que razonables, tanto en fresco como a transformación.

Málaga, añade Luis Méndez, es hoy un referente en el cultivo de subtropicales ecológico. Con 500 ha fundamentalmente de mangos y aguacates, en la provincia se encuentra el 60% de la producción andaluza. La exportación a otros países de la unión es el destino fundamental de estos productos, que alcanzan unos precios de hasta el 30% superior al convencional.

Aún así la mayor superficie de nuestra provincia la siguen ocupando los pastos y praderas alcanzando las 21.900 ha certificadas. La ganadería ecológica exige que los animales se encuentren en régimen de extensivo en pastos y praderas certificadas como ecológicas.

En ganadería se produce un notable aumento respecto a años anteriores a años anteriores, con un gran aumento en el ovino (19.786 cabezas) que se encuentra a la cabeza destacada del sector ganadero en cuanto a números. También aumenta el número de cabezas del sector caprino con 3.194 y el vacuno de carne con 2.192 cabezas. La comercialización del producto ganadero ecológico es aun más difícil que la de los productos agrarios, existiendo aún pocos canales para la comercialización en la provincia. Aún así es significativo que aumente el número de explotaciones ganaderas certificadas, cuando la tendencia general del sector es la disminución del número de explotaciones por la brutal crisis de precios que sufre hoy la ganadería.

En las actividades industriales Málaga se sitúa en los primeros puestos, lo que demuestra su actitud emprendedora. Destaca especialmente en la manipulación y envasado de productos hortícola frescos (43), panificación (19), frutos secos (9) o almazaras (11).

La exportación es la principal salida del producto (90%), el consumo interno en la provincia sigue siendo escaso, comedores sociales y pequeños establecimientos especializados son las salidas del producto en el interior.

Atomización de oferta, asociacionismo, estrategia comercial, diversificación, calidad, formación y seriedad son premisas para un despegue real de estas producciones en la provincia, que cuenta ya con un potencial empresarial.

Se puede afirmar con estos datos, incide Méndez, que “Málaga continúa con el crecimiento exponencial registrado en los últimos años a nivel nacional y muy especialmente a nivel andaluz, que sigue liderando el sector español, con más del 50% de la producción ecológica del país”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo