El pasado viernes se presentó el informe anual 2011 del Observatorio de la Fruta Fresca de Cataluña. Según se desprende de éste, el sector frutícola catalán y especialmente el del melocotón y la nectarina se vio afectado el año 2011 por la grave crisis de precios iniciada a finales de junio por razones de sobre-oferta, de contracción del consumo y de efecto negativo de la crisis alimentaria de la E.coli .
El estudio también refleja, entre otros aspectos a destacar, que las producciones de fruta dulce obtenidas durante la campaña 2011 en Europa han sido ligeramente superiores a las de la 2010 y que las fechas de recolección se han adelantado entre 7 y 15 días, según localización y variedad. A nivel catalán, la producción de fruta también ha sido superior, aunque hubo matices destacables en función de la demarcación como prueba el hecho de que en Lleida ha aumentado en melocotón, nectarina y pera y ha bajado ligeramente en manzana, mientras en Girona la producción de manzana ha crecido considerablemente, y en Tarragona y en Barcelona han subido moderadamente las cosechas de melocotón y nectarina.
A nivel cualitativo, hay que decir que no ha habido heladas y que las granizadas han tenido una afectación local, mientras que los vientos sí han afectado negativamente la calidad de las peras. Por otra parte, cabe destacar la mejora de calibres, sobre todo en manzana y pera dado que en 2010 fueron justos, así como la excelente coloración de las manzanas Gala.
Las notas negativas radican por un lado en el descenso del consumo de fruta en 2011 en las principales especies, tanto en Cataluña como en España, respecto a 2010, siendo el melocotón la especie más perjudicada, y por otro en el descenso de los precios de melocotones y nectarinas que se situaron en niveles muy bajos desde mediados de julio y hasta inicios de septiembre, una crisis de precios que incidió directamente en un aumento de los kilos destinados a retirada, y en manzanas y peras, el segundo semestre de 2011 también se caracterizó por precios por debajo de campañas anteriores.
Por otro lado, ha habido una subida generalizada de las exportaciones catalanas de fruta en 2011 menos de pera, y desde Cataluña se ha exportado el 41% de los melocotones, el 35% de las nectarinas, el 63% de las peras y el 67% de las manzanas respecto del conjunto del Estado. Los principales países destinatarios son los de la vieja Europa como Alemania, Francia, Italia, Portugal, Grecia, Países Bajos y Bélgica. Sin embargo, los últimos han han evolucionado al alza como destinos los países del Este (Polonia, Rusia, …) en pera y fruta de hueso y los países árabes en manzana.
Sin considerar ni la fruta tropical ni los cítricos, las frutas frescas que significativamente se importan a nivel estatal y catalán son manzana y, en menor medida, pera. En Cataluña, durante el 2011 se han importado, con respecto a 2010, menos melocotones, nectarinas, peras y manzanas. Estas importaciones vienen principalmente de Francia, Chile y Grecia en melocotón y nectarina, y en el caso de las peras de Bélgica, Países Bajos y Hemisferio Sur. Los principales países importadores de manzanas son Francia, Italia, Alemania y Chile.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.