La Organización Mundial de Agricultores ha transmitido su preocupación por que más de 1.000 millones de personas vivan en condiciones de absoluta pobreza y, al mismo tiempo, el mundo se enfrenta a nuevos desafíos, puesto que la demanda mundial de alimentos sigue creciendo: la volatilidad de los precios aumenta y el margen de los agricultores es ya muy restringido.
Por todo ello, la OMA pide a los Gobiernos de todo el mundo que actúen de forma urgente, dando la máxima prioridad a asegurar que los agricultores del mundo puedan proporcionar seguridad alimentaria de un modo sostenible, contribuyendo a la erradicación de la pobreza rural y el hambre.
Según asegura José Manuel Roche, otro de los temas sobre los que están trabajando es la cadena alimentaria, y el objetivo es “conseguir que funcione de una manera justa y equilibrada”. Para ello, promover agrupaciones de agricultores para agrupar productos para la venta, establecer observatorios de precios, combatir las prácticas comerciales injustas o establecer el uso obligatorio de contratos entre partes.
Por último, la OMA está analizando el cambio climático y agricultura. En este sentido, Roche señala que recomiendan un apoyo a la agricultura climáticamente inteligente en las negociaciones internacionales, desarrollar un enfoque positivo basado en incentivos junto a los agricultores y cooperativas o reconocer la especificidad del sector agrícola, entre otros.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.