Aunque muchas veces se piensa que cualquier tiempo pasado fue mejor, no siempre es así. Un estudio financiado por el Fondo Porcino de EEUU (Pork Checkoff) ha puesto manifiesto que la producción de porcino en los años 50 era menos sostenible que la actual.
En estos 60 años, la industria del porcino ha ido reduciendo su huella medioambiental y ha aumentado su eficiencia en la utilización de recursos, que se han reducido en casi a la mitad para obtener la misma producción de carne.
Las mejoras más importantes se refieren al aumento de los rendimientos de los cultivos, a la mayor eficiencia del uso de los alimentos y al aumento de rendimiento de las cerdas. De hecho, en EEUU actualmente se comercializa anualmente un 29% más de cerdos que hace 50 años y sin embargo, la cabaña de reproductoras es un 39% más pequeña.
La eficiencia de la alimentación, que es el factor que más influye en la utilización del suelo, ha mejorado en un 33% en el último medio siglo.
Según el estudio, la mejora de la sostenibilidad de la producción se puede resumir en que en la actualidad se precisan 10 cerdos para conseguir una tonelada de carne, mientras que en los años 50 se necesitaban 16 cerdos para conseguir esa misma cantidad de carne.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.