• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Sanidad vegetal / Expertos internacionales debatirán en la Politècnica de València sobre los últimos avances para combatir las enfermedades de la madera de la vid

           

Expertos internacionales debatirán en la Politècnica de València sobre los últimos avances para combatir las enfermedades de la madera de la vid

08/06/2012

Más de 100 expertos internacionales debatirán en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y del Medio Natural (ETSIAMN) de la Universitat Politècnica de Valencia, desde el 18 y hasta el próximo 21 de junio, sobre los últimos avances para combatir las enfermedades de la madera de la vid.

Estas enfermedades, entre las que se agrupan la yesca, eutipiosis, enfermedad de Petri, “pie negro” y “brazo muerto”, constituyen una de las principales causas de preocupación del sector de la producción vitícola ya que causan graves pérdidas económicas, tanto en España como en el resto de países productores.

La característica más destacable de las enfermedades de la madera de la vid es que alteran la madera provocando necrosis o pudriciones. A diferencia de otras enfermedades de la vid que son estacionales, las enfermedades de la madera son persistentes, y en la actualidad, no existe ningún tratamiento curativo para ellas.

Hasta los años 80, las principales enfermedades fueron la yesca y eutipiosis pero durante las dos últimas décadas los investigadores han detectado las enfermedades de Petri o “pie negro” en la vid joven, y la del “brazo muerto” en vid adulta. Todas ellas contribuyen al síndrome del “decaimiento de la vid” en el que se conjugan este tipo de enfermedades con otros factores como la climatología, suelo o el manejo del cultivo, que agravan el problema.

La principal novedad de este 8th International Workshop on Grapevine Trunk Diseases (8th IWGTD), que se celebra desde el año 1999, es la participación de países que en estos momentos tienen una viticultura en expansión como China, México, Brasil, Nueva Zelanda o Perú, a parte de las regiones vitivinícolas tradicionales.

Control biológico de plagas

El producto fitosanitario que se utilizaba para acabar con este tipo de enfermedades, el arsenito de sodio, quedó prohibido en todo el espacio de la UE, por lo que en la actualidad, no existe ningún método efectivo de control.

En este sentido, el organizador del 8th IWGTD, Josep Armengol – profesor de la ETSIAMN e investigador del Instituto Agroforestal Mediterráneo de la UPV y del Microcluster VLC/CAMPUS IViSoCa- apunta que “ante la carencia de productos para paliar estas enfermedades, éste será otro de los focos de debate en el encuentro internacional ya que se mostrará especial atención en cómo afrontar el control de estas enfermedades con el desarrollo de métodos de control biológico”.

Además, los expertos expondrán los últimos avances en cuanto a identificación y caracterización de hongos patógenos que causan estas enfermedades, así como de métodos de detección de las mismas, su epidemiología y estudios de interacción planta-patógeno.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre SANIDAD VEGETAL

  • Miguel Minguet continuará como vicepresidente del grupo de Sanidad Vegetal del COPA-COGECA 03/11/2025
  • Andalucía reparte 22 M€ en ayudas por mildiu, algodoncillo, trips y lengua azul 08/10/2025
  • La plaga del escarabajo de la ambrosía amenaza los algarrobos de Tarragona 06/10/2025
  • Araña Roja y Parvispinus amenazan la campaña de pimiento en Almería 23/09/2025
  • Corteva presenta en Agroglobal 2025 soluciones clave para responder a los grandes retos de los agricultores 19/09/2025
  • COAG Almería alerta de una campaña marcada por plagas y virosis en el pimiento 16/09/2025
  • Más de dos millones de franceses firman contra el acetamiprid 10/09/2025
  • Aragón: ayudas a explotaciones de peral y membrillero afectadas por fuego bacteriano 02/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo