• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / Pros y contras de la consulta lanzada por la Comisión para reformar el régimen específico de frutas y hortalizas

           

Pros y contras de la consulta lanzada por la Comisión para reformar el régimen específico de frutas y hortalizas

07/06/2012

La Comisión Europea ha iniciado esta semana el proceso para reformar el régimen específico de política agraria del sector de frutas y hortalizas que constará de dos fases principalmente: la elaboración de un documento de reflexión y lanzamiento de una consulta pública, que ha tenido lugar este lunes y la redacción de un informe, que se presentará en mayo de 2013 al Colegio de Comisarios, acompañado, en su caso, de propuestas legislativas que entrarían en vigor en 2014.

El documento de la Comisión relaciona y describe brevemente los principales problemas y amenazas a las que se enfrenta el sector, entendiendo que no tienen respuesta suficiente en el marco de la política agraria en vigor, tales como el agravamiento de la intensidad y frecuencia de las crisis de mercado, la competencia creciente de las importaciones, la reducción de los márgenes, la transferencia del valor añadido creado por el sector a la industria transformadora y a la distribución, el incremento de los costes de producción, la debilidad de producir y comercializar productos altamente perecederos etc.

También se refiere al bajo nivel de implantación de las organizaciones de productores y a su reducida dimensión en los nuevos Estados miembros y en los Estados del Sur, al limitado uso o insuficiencia de las actuales medidas de prevención y gestión de crisis, al estancamiento del consumo y a la necesidad de simplificar el régimen de gestión administrativa, así como a los requisitos exigidos actualmente.

El documento de la Comisión incluye también una referencia al tratamiento que recibirá el sector de frutas y hortalizas en la reforma de la PAC, en el ámbito del régimen de pagos directos, con la inclusión de todos los productores de frutas y hortalizas.

El documento de consulta, abierta hasta el 9 de septiembre, plantea cuatro opciones de política agraria específicas para el sector de frutas y hortalizas:

– Mantener la situación actual

– Establecer nuevos instrumentos para reforzar la organización de productores y mejorar las medidas de gestión de crisis de mercado

– Transferir determinadas medidas a desarrollo rural; principalmente las inversiones, o todas las medidas las incluidas actualmente en los programas operativos excepto las relacionadas con la gestión y prevención de crisis, la promoción, la investigación y la innovación.

– La supresión de las medidas específicas del sector de frutas y hortalizas

Según FEPEX, es positivo que la Comisión reconozca en su documento la ineficacia de las actuales medidas de gestión de crisis de mercado, la necesidad de flexibilizar los rígidos requisitos de reconocimiento de organizaciones de productores, y la necesidad de corregir los interminables y complejos procedimientos administrativos para la gestión de los fondos operativos.

Sin embargo, para FEPEX, se echa en falta un posicionamiento sobre el impacto negativo que está teniendo para el sector la supresión de las medidas de ayuda a la industrialización en productos muy perecederos, lo que ha aumentado la debilidad de los productores frente a la industria y la distribución.

FEPEX echa en falta, también, un análisis sobre la ineficacia del régimen de precios de entrada y sus consecuencias negativas, que agravan las crisis de mercado provocadas por las importaciones, por no respetar los precios mínimos establecidos.

Para el director de FEPEX, Jose María Pozancos, es básico el mantenimiento de los actuales instrumentos en el marco de una OCM mejorada, con el fin de mantener la competitividad del sector, y en este sentido se considera que la Opción 2, basada en mantener el régimen actual mejorando sus instrumentos, es la más idónea de las 4 planteadas, para que el sector responda a los retos del futuro en el mercado comunitario prácticamente globalizado.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo