• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Política agraria / Política agraria España / ENBA califica con un SUSPENSO MUY DEFICIENTE la labor de la Consejera Pilar Unzalu en sus tres años de legislatura

           

ENBA califica con un SUSPENSO MUY DEFICIENTE la labor de la Consejera Pilar Unzalu en sus tres años de legislatura

07/06/2012

Han transcurrido 3 años desde la toma de posesión del nuevo gobierno liderado por Patxi López y desde la organización agraria ENBA de Euskadi queremos hacer un balance del Departamento de Medio Ambiente, Planificación Territorial, Agricultura y Pesca en estos 3 años con la consejera Pilar Unzalu al frente de este macrodepartamento.

? Cuando se conformó el nuevo Gobierno Vasco y se estructuró de forma tal que el sector primario quedaba integrado en un macrodepartamento con competencias en Medio Ambiente y Planificación Territorial desde nuestra organización hicimos público nuestro temor al arrinconamiento del sector primario en este macrodepartamento con una consejera de reconocida sensibilidad medioambiental y muestra de ello fue la falta de ambicion mostrada en el calendario de planes y actuaciones significativas para la 9ª legislatura presentada ante el Parlamento donde apenas se incluían 3 cuestiones menores.

Transcurridos los 3 primeros años de legislatura el sector agrario siente que en estos tres años la consejera ha estado totalmente ausente de la actualidad agraria y que, salvo cuatro actos públicos de obligado cumplimiento, la dedicación de la máxima autoridad agraria de Euskadi hacia nuestro sector ha sido nula.

? Cuando se conformó el nuevo Gobierno Vasco la consejera Pilar Unzalu, al igual que anteriormente hicieron sus antecesores siguiendo las normas del protocolo político, anunció un acercamiento del departamento hacia el sector y un reforzamiento de la interlocución con los agentes sectoriales. Pues bien, transcurridos estos tres años, desde la organización agraria ENBA de Euskadi afirmamos que la interlocución, salvo cuestiones puntuales, ha sido inexistente.
La Consejera no ha convocado ni la Mesa Consultiva Nacional Agraria ni órgano sustitutivo al amparo de la ley 17/2008, encontrándonos los agentes con que cuestiones básicas (PAC, creación de HAZI, traspado de escuelas agrarias a Educación, etc) no han sido ni consultadas ni debatidas con nadie y siendo desde el sector, con nuestra organización al frente, la que ha tenido que “arrancar” en el Parlamento un sitio en instancias (Foro de Innovación Agraria, Consejo Asesor de Política Territorial, etc) donde se deciden cuestiones que atañen a los profesionales del campo y en las que Pilar Unzalu no había contemplado participación alguna del sector productor.

? Entrando en cuestiones sectoriales desde la organización agraria ENBA queremos enunciar las siguientes cuestiones:

? denunciamos la postura exhibida por el Departamento en defensa de la industria agroalimentaria frente al sector productor en cuestiones como la regulación de la producción artesanal, la campaña de fomento del consumo de carne de vacuno, etc.

? denunciamos la dejadez gubernamental en la cuestión cárnica que comenzó con la constitución de la mal-llamada Mesa Interprofesional de la Carne cuyo único objetivo era dilatar y retrasar las posibles soluciones que necesita el sector cárnico para seguir con una lamentable actuación del Lehendakari y un inexplicable silencio de Pilar Unzalu en el “caso del ciclista Contador”.

? denunciamos el posicionamiento gubernamental en el sector lácteo menospreciando la actual estructuración del sector productor en torno al conglomerado KAIKU – IPARLAT y alentando otros planteamientos (maquinas expendedoras, Bizkaia Esnea, etc) que debilitan la estructuración y no suponen alternativa alguna para el conjunto del sector productor.

? denunciamos la tardanza en actuar frente a los problemas que vive el sector de ovino de leche en el seno de la Denominación de Origen Idiazabal.

? denunciamos la actuación del macrodepartamento en la cuestión del canon ecológico del agua cuando se reiteradamente se negaron a eximir del pago del canon ecológico a la agricultura y ante semejante cerrazón tuvimos que acudir al Parlamento para sacar adelante la exención para los usos agrarios.

? denunciamos la negativa de la Consejera en activar el presupuesto aprobado para el Fondo de Catástrofes en la Agricultura ante las inundaciones del pasado mes de noviembre con una brutal incidencia en el sector hortícola gipuzkoarra.

? denunciamos el rechazo a la concesión de ayudas minimis, cuando la UE lo permitía, a los ganaderos única y exclusivamente porque así se lo mandaba su superiora la ministra Elena Espinosa.

? denunciamos la forma de crear HAZI desde la desinformación y unilateralidad, la inclusión en la misma de la Fundación KALITATEA y las cada vez numerosas deficiencias en la actuación de ésta última.

? denunciamos la decisión de orientar fondos agrarios comunitarios en el capítulo de nuevos retos para cuestiones secundarias como la promoción de energías renovables frente a la opinión contraria del conjunto del sector.

? Valoramos positivamente, ya que no todo va a ser negativo, la actitud decidida del Gobierno Vasco en defensa del sector del txakoli en la polémica generada por los intentos burgaleses de apoderarse del buen trabajo llevado a cabo por nuetros bodegueros.

? Valoramos positivamente la aprobación de una nueva línea de ayudas al bienestar animal para el subsector de vacuno lechero.

? Igualmente, valoramos positivamente, la equilibrada propuesta de Ley de Caza enviada al Parlamento Vasco y que, desgraciadamente, fue modificada en sede parlamentaria en contra de los intereses de los agricultores por parte de PNV y PP.

? Capitulo aparte merece la actitud de la Consejera Pilar Unzalu en un asunto vital para nuestro sector primario como es la Reforma de la PAC.

La Consejera ha hecho oídos sordos de forma continua, deliberada y premeditada, a los llamamientos sectoriales para consensuar un posicionamiento único en representación del conjunto del sector y como país con el que acudir a todos los foros y estamentos estatales y europeos y no contenta con ello, ha limitado su acción a 2 actos propagandísticos, el primero, un congreso celebrado en Bilbao a mayor gloria de la ministra socialista Elena Espinosa, dejando de lado tanto al sector como a los representantes forales y en segundo lugar, un word-coffe muy concurrido pero sin plan de trabajo alguno.

Queremos destacar finalmente, el ninguneo al que nos hemos visto sometido los agentes sectoriales vascos al comprobar que cuando el Ministerio ha repartido un cuestionario sobre la PAC para conocer la posición de cada uno de los gobiernos autónomos, mientras otros gobiernos han consultado con agentes y asociaciones sectoriales de su comunidad, nuestra Consejera ha “pasado” olimpicamente del sector, de sus representantes y fijado la posición del país ante la reforma de la PAC en base a su leal saber y entender.

En base a toda esta batería de argumentos que hemos detallado anteriormente y sin dejarnos arrastrar por la bronca política omnipresente en nuestro país, más aún ante la ruptura del pacto de gobierno PSOE-PP, la organización agraria ENBA de Euskadi quiere valorar con un SUSPENSO MUY DEFICIENTE la actuación de la Consejera Pilar Unzalu a la que conmina a que se esfuerce en mejorar en el año que aún resta hasta el final de legislatura.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre POLÍTICA AGRARIA ESPAÑA

  • El MAPA abre la consulta pública de las ayudas por los grandes incendios 26/09/2025
  • El FEGA amplía los servicios en la nube de SIGPAC 26/09/2025
  • Unión de Uniones exige a Planas el cumplimiento de la ley de la cadena alimentaria 26/09/2025
  • Andalucía destina más de 22 M€ en nuevas ayudas para explotaciones afectadas por enfermedades 26/09/2025
  • El MAPA concederá de oficio ayudas directas de hasta 10.000 € por los incendios 25/09/2025
  • Agricultura y ganadería familiar, claves para la Agenda 2030 y el Pacto Verde 25/09/2025
  • Ecorregímenes 2023: alcanzan 18,2 Mha y el 23% del presupuesto de ayudas directas 22/09/2025
  • Extremadura aprueba 2M€ en ayudas urgentes para explotaciones agrarias por los incendios 22/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo