Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / El PP propone que se potencie el Observatorio de Precios de los Alimentos y dar mayor transparencia a la cadena de precios

           

El PP propone que se potencie el Observatorio de Precios de los Alimentos y dar mayor transparencia a la cadena de precios

07/06/2012

El Senado aprobó ayer una moción del Grupo Parlamentario Popular en la que se propone un plan de medidas de apoyo que ayuden a resolver la crisis existente en los sectores agrario y ganadero. En una de las medidas incluidas en la iniciativa del PP, se pide que se potencie el Observatorio de Precios de los Alimentos y dar mayor transparencia a la cadena de precios.

El portavoz de Agricultura del GPP en el Senado, Carlos Manuel Cotillas, defendió la moción ante el pleno, donde expresó su sorpresa por el voto del resto de grupos parlamentarios, que se abstuvieron, a pesar de considerar la iniciativa justa y positiva para los sectores agrarios y ganaderos.

Durante su intervención, el portavoz popular aseguró que el sector agroalimentario es un sector estratégico porque “fija población en el territorio, cohesiona territorios, crea empleo, genera resultados económicos importantes para la economía nacional y ayuda a conservar los recursos naturales”.

En este sentido, Cotillas recordó que el sector agroalimentario español factura más de 100.000 millones de euros y da empleo de manera directa e indirecta a 4 millones de personas, lo que, en su opinión, demuestra la importancia que tiene para la economía española y merece todos los esfuerzos para superar la crisis que atraviesa. “La tasa de paro en este sector está por debajo de la media nacional y en la industria agroalimentaria no supera el 10%”, señaló.

Asimismo, el senador del PP destacó que en este sector, de gran productividad y calidad, y que cada día tiene mayor presencia en los mercados internacionales, se produce la circunstancia de que la renta agraria de agricultores y ganaderos es cada año más baja. “Entre los años 2003 y 2010 se ha producido un descenso del 15,7 en su renta agraria. Esta situación lejos de animar el relevo generacional en las explotaciones agrarias está provocando el envejecimiento de las personas que se dedican a las tareas agrícolas y que los jóvenes no vean en este sector su futuro, a pesar de ser un sector estratégico en nuestro país”.

Cotillas indicó que el aumento de los costes de producción puede ser parte del problema, y que los precios que se pagan en el sector primario por los productos distan mucho de lo que el consumidor paga finalmente. “Tenemos que ser conscientes de que se producen a menudo distorsiones en la cadena de precios de los productos agrarios que van desde el primer escalón de la producción hasta el consumidor final”, afirmó.

“Por este motivo – destacó – es necesario potenciar los sistemas de vigilancia de precios de los productos agrícolas considerados básicos, a través de un observatorio de precios de los alimentos, siendo necesario su control a través de publicaciones”, concluyó.

La moción del GPP finalmente aprobada se compone de los siguientes puntos:

1. Potenciar los sistemas de vigilancia de precios de los productos considerados como básicos, en especial el Observatorio de Precios de los Alimentos, dotándose de los medios suficientes para el desarrollo de sus funciones, en particular aquellos que sirvan para clarificar y hacer más transparente la cadena de precios que va, desde el sector primario al consumidor final y ayuden a conocer los márgenes de cada uno de los actores de estas actividades productivas, transformadoras y comerciales.

2. La defensa ante la Unión Europea en el marco de la reforma de la PAC de medidas que permitan la puesta en marcha de “Medidas eficaces para la Prevención y Gestión de Crisis en Sector Agrario”, destinada a reducir el impacto de la crisis y minorar la vulnerabilidad de las explotaciones. De acuerdo con la norma comunitaria que se establezca, se elaborarán los correspondientes protocolos de actuación que faciliten el desarrollo de sistemas de alerta temprana y la posterior aplicación de medidas paliativas.

3. Publicar periódicamente los precios pagados y percibidos por cada uno de los actores de la cadena de precios de los alimentos y productos básicos.

4. Llevar a cabo una evaluación de las actuaciones que actualmente lleva a cabo el Gobierno en materia agraria y elaborar un nuevo Plan de medidas de apoyo al sector agrario en general, que contemple medidas administrativas, económicas y sociales, que ayuden a abordar de manera más eficaz la problemática presente y futura del sector agrario y en especial del sector ganadero.”

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo