• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / La administración andaluza analiza con productores y exportadores freseros la situación del sector

           

La administración andaluza analiza con productores y exportadores freseros la situación del sector

01/06/2012

El consejero de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente, Luis Planas, ha mantenido en Bonares (Huelva) una primera toma de contacto con representantes de la Asociación onubense de Productores y Exportadores de Fresas (Freshuelva) que ha servido para analizar la realidad del sector y los desafíos a los que se enfrenta. Así, el encuentro ha permitido al consejero conocer de primera mano las inquietudes de este colectivo, del que ha destacado su importante papel en la defensa y promoción del sector fresero, perfilándose como su interlocutor con las distintas administraciones.

En el transcurso de esta reunión, Luis Planas se ha referido, entre otras cuestiones, a la actual campaña fresera que ha calificado “de positiva, tanto en volumen de producción como en calidad”. En ese sentido, ha señalado cómo, entre diciembre de 2011 y marzo de 2012, las exportaciones de este producto han alcanzado un volumen de 84.000 toneladas y un valor de 193 millones de euros, lo cual supone un incremento del 30 y el 29%, respectivamente, con respecto al mismo período de la campaña anterior.

Asimismo, ha llamado la atención sobre el alto grado de vertebración del sector hortofrutícola onubense, que concentra cerca del 54% de su producción en Organizaciones de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFHs). Es decir, para un volumen facturado de más de 670 millones de euros más de 375 millones corresponden a dichas estructuras organizativas. De hecho, Huelva es la segunda provincia, después de Almería, en facturación concentrada en OPFHs y en número de estas organizaciones, 24 en total, que aglutinan a 1.693 productores asociados.

Por todo ello, Luis Planas ha animado al sector fresero onubense a seguir avanzando en la senda de la concentración para reforzar la posición del agricultor en la cadena agroalimentaria. “Para ayudar a conseguir esa posición de mayor equilibrio del sector productor frente a la distribución también es necesario, en el marco de la futura reforma de la Política Agrícola Común (PAC), dotar de un mayor protagonismo a las entidades que lo representan como Organizaciones de Productores e Interprofesionales”, ha puntualizado.

El consejero también ha puesto en valor el convenio firmado en enero de 2011 con Freshuelva para promover el control biológico de plagas en el cultivo de la fresa. En esa continua apuesta del sector por métodos sostenibles de producción, ha resaltado cómo, en la actualidad, 4.438 hectáreas, que representan cerca del 70% del total de la superficie de fresa en Huelva, son de Producción Integrada.

Hortofrutícola de Bonares

Previamente a este encuentro, el consejero de Agricultura ha realizado un recorrido por las instalaciones de la cooperativa hortofrutícola de Bonares (Bonafru), reconocida como OPFH y cuyo producto principal es la fresa, seguido de la frambuesa, el arándano y la mora. Bonafru comercializa su producción a través de Onubafruit S.L, utilizando tanto las marcas propias -Bonafruit y Fresiris-, como las de la comercializadora.

Hortofrutícola de Bonares produce más de 5.700 toneladas de frutos rojos en fresco lo cual se traduce en cerca de 18 millones de euros. De ese total, la fresa supone más de 4.400 toneladas y más de 7,6 millones de euros, y la frambuesa, más de 1.180 toneladas y más de 9,6 millones de euros

El sector de los frutos rojos en Huelva

La provincia onubense produce más de 250.000 toneladas de frutos rojos o berries, convirtiendo a Andalucía en líder europeo en fresa, con el 33% del total. En superficie, la fresa y otros berries aglutinan en la provincia onubense un total de 8.430 hectáreas y suponen una facturación media de 300 millones de euros.

La campaña de recolección de estos productos, de marzo a mayo, genera un empleo cifrado en más de 60.000 trabajadores.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo