• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Desarrollo rural / Desarrollo rural / Debilidades y fortalezas del mundo rural, según un estudio de la Comisión Europea

           

Debilidades y fortalezas del mundo rural, según un estudio de la Comisión Europea

01/06/2012

Un estudio elaborado por la Comisión Europea ha identificados los puntos fuerte y débiles en el crecimiento, empleo e innovación de las zonas rurales. Según dicho estudio, los factores más importantes que conducen al crecimiento rural son los recursos naturales y la calidad medioambiental, la calidad de vida y la estructura sectorial de la economía.

Por el contrario, las mayores barreras identificadas son la pérdida de gente joven y el crecimiento demográfico negativo, la presencia de economía monosectoriales, la falta de infraestructuras decentes, las dificultades de accesibilidad, el escaso acceso a la banda ancha, así como el bajo nivel de desarrollo social y de capital institucional.

Desde la crisis de 2008, la tasa de empleo en la UE ha diminuido (de un 70,4% en 2008 a un 68,6% en 2010), afectando especialmente a mujeres y a jóvenes. En el mundo rural, que ocupa el 57% de la superficie de la UE y una cuarta parte de su población, la evolución del empleo ha sido semejante, pero lo más preocupante es que se han vuelto a las tasas de desempleo de 2006 (sobre un 10%). Las mujeres y los jóvenes, si bien, tienen cada vez más reconocimiento en el mundo rural, son los colectivos más afectados por las tasas de desempleo.

El estudio revela que ciertos tipos de apoyo proporcionado a jóvenes bajo programas de desarrollo rural han tenido una cobertura y alcance limitado. Hay especial preocupación con la entrada al mercado laboral por primera vez por parte de los jóvenes, así como con los que no tienen capital o acceso al mismo para invertir en su propio negocio ni tienen oportunidades de trabajo en sus comunidades locales.

Según el estudio, los proyectos que integran varios sectores y que están definidos sobre un concepto estratégico para el desarrollo local proporcionan mucho crecimiento a las áreas rurales. También identifica como vital par la sostenibilidad de muchas actividades, el desarrollo de redes entre los que desarrollan el proyecto y entre los socios locales y regionales.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre DESARROLLO RURAL

  • Castilla y León invierte 3,6 M€ en la modernización de infraestructuras rurales en Merindad de Montija (Burgos) 07/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • La Junta impulsa seis herramientas para acelerar la digitalización del campo en Castilla y León 05/11/2025
  • AKISCyL impulsa 17 proyectos innovadores con una inversión de 6,8 M€ para modernizar el campo de Castilla y León 03/11/2025
  • COAG advierte del riesgo de fracaso de la estrategia UE de relevo generacional sin fondos suficientes 23/10/2025
  • Bruselas presenta una Estrategia para duplicar el número de jóvenes en la agricultura en 15 años 22/10/2025
  • Inaugurada la temporada de caza mayor en Córdoba con buenas perspectivas sanitarias y cinegéticas 10/10/2025
  • Castilla y León impulsa la digitalización agroalimentaria con el proyecto RETECH PAN 08/10/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo