• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / ASAJA Murcia se muestra partidaria de crear una marca de calidad para la almendra murciana

           

ASAJA Murcia se muestra partidaria de crear una marca de calidad para la almendra murciana

01/06/2012

La organización profesional agraria ASAJA Murcia considera que sería muy “beneficioso y útil” para el sector de la almendra murciana crear una marca de calidad que la diferencia de las producciones de otros países. Este marchamo de calidad sería un elemento de diferenciación para que este producto tuviese un mayor valor añadido en el mercado.

El Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, ha explicado que “sería fundamental para la Región de Murcia contar con un marchamo de calidad que sirva como elemento de diferenciación frente a las producciones de otros países como Estados Unidos. Asimismo, es muy importante que los controles de calidad y seguridad alimentaria en la Unión Europea sean más exhaustivos y se evite a toda costa que en los puntos de venta se venda almendra americana como si fuera española”.

Además, los Servicios Técnicos de ASAJA Murcia han resaltado que las ayudas para el sector de los frutos secos son “prioritarias y esenciales” para el desarrollo social, económico y medioambiental del campo murciano. El titular de ASAJA ha subrayado que “ante la crisis que está viviendo el sector agrario es fundamental que se lleve a cabo el mantenimiento de la ayuda nacional y autonómica al sector después del 2012, pues suponen una estabilidad ante los altibajos de precios que se producen en el campo”.

Gálvez Caravaca ha indicado que “el sector de los frutos secos en la Región de Murcia se localiza fundamentalmente en el noroeste regional, por lo que contribuyen enormemente a la conservación del medio ambiente y del entorno natural, por lo que a juicio de nuestra organización es necesario dar continuidad a las ayudas a estos cultivos”.

El máximo responsable de ASAJA Murcia ha hecho especial hincapié en que “los frutos secos son un valor estratégico para el campo murciano por su enorme aportación al mundo rural, así como constituye un sector básico para el equilibrio socio-económico de zonas desfavorecidas en de nuestra Región y cumplen una valiosa función ante el riesgo de desertización que existe en las zonas mediterráneas donde se localizan”.

El sector en cifras

Murcia es una de las mayores regiones productoras, con más de 8.000 toneladas anuales de almendra en grano en la última década, lo que representa el 15 por ciento del total de la producción nacional, y cuenta con una superficie de cultivo que ronda las 70.000 hectáreas, el 13 por ciento del total nacional.

Las ayudas para el sector de frutos secos en la Región de Murcia en 2012 suponen un importe económico que asciende a 23,6 millones de euros contando todas las medidas de apoyo que está destinadas a este sector.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo