Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Política agraria / PAC / ASAJA presentará enmiendas a las propuestas de reforma de la PAC que discutirá el Parlamento Europeo a partir de junio

           

ASAJA presentará enmiendas a las propuestas de reforma de la PAC que discutirá el Parlamento Europeo a partir de junio

31/05/2012

Los miembros de la Junta Directiva de ASAJA, reunidos ayer en Madrid, han analizado y aprobado las enmiendas elaboradas por el grupo de expertos de los Servicios Técnicos de la Organización que se presentarán en el Parlamento Europeo donde, en el plazo de dos semanas, comienzan los debates de los siete reglamentos que desarrollan la reforma de la PAC. Recordamos que ASAJA considera que la reforma diseñada por la Comisión no recoge las particularidades de la agricultura española y supone un claro retroceso en la búsqueda de explotaciones viables, competitivas y orientadas al mercado.

En esta nueva fase del proceso de negociación de reforma de la PAC, comenzado con la presentación de la Comunicación y de las Propuestas legislativas, el Parlamento Europeo y el Consejo de Ministros cobran especial protagonismo, de acuerdo con el procedimiento de codecisión aprobado en el Tratado de Lisboa.

Hasta ahora, los trabajos sobre la reforma de la PAC se han ido sucediendo en el seno del Comité Especial de Agricultura, órgano dependiente del Consejo de Ministros, donde no se han producido acuerdos de trascendencia en aspectos concretos y los debates se han limitado a temas generales, esencialmente en el capítulo relativo a los pagos directos, donde el caballo de batalla sigue siendo, por un lado el presupuesto y por otro, las medidas relativas al pago verde.

A partir de mediados del mes de junio, el Parlamento Europeo comenzarán los debates sobre la reforma de la PAC con la presentación, por parte de los eurodiputados, de los dictámenes relativos a los siete reglamentos que desarrollan la reforma. De ellos, los relativos a pagos directos, medidas de gestión de mercado dentro de la Organización Única de Mercados, desarrollo rural y seguimiento y control de las medidas de la PAC constituyen la columna vertebral de estas propuestas del Comisario Ciolos.

Más que ninguna de las reformas precedentes, esta propuesta de nueva PAC viene condicionada por el paquete presupuestario y el clima de austeridad y restricciones como consecuencia de la crisis financiera de la UE. Es por esto que España debe defender como cuestión de Estado, como máxima prioridad, el mantenimiento de un presupuesto suficiente para la PAC. Solo viendo cumplida esta premisa puede discutirse una eventual reforma con expectativas de éxito en las negociaciones.

Dentro del capítulo agrario, para ASAJA, las propuestas de “reverdecimiento” de los pagos directos suponen más que una contribución de la agricultura europea al medioambiente y a la lucha contra el cambio climático, nuevas limitaciones de producción, nuevos costes añadidos que merman la competitividad de nuestras producciones frente a las importadas que no tienen que someterse a estas reglas. Por ende, buena parte de las medidas que propone la Comisión son de difícil, sino imposible, aplicación en España teniendo en cuenta las características de nuestras explotaciones.

En cuanto a las medidas propuestas, la Comisión abandona las producciones ganaderas, especialmente las que no cuentan con superficie y que hasta la fecha disfrutaban de derechos especiales, y que, de no poner remedio quedarán única y exclusivamente a expensas de unos eventuales pagos acoplados, sometidos a restricciones en sus cuantías.

Un motivo de especial preocupación para nuestros agricultores y ganaderos es la determinación de las hectáreas admisibles a pago dentro de la nueva regulación que entrará en vigor a partir de 2014, ya que corremos el riesgo de deslegitimar los pagos PAC si la Comisión obliga a adjudicar derechos de pago base a hectáreas improductivas y sin dedicación agroganadera, a la vez que penalizaría a las hectáreas de labor.

En opinión de ASAJA la Comisión no debe abandonar los mecanismo de gestión de mercado, ya que las ultimas crisis alimentarias han puesto sobradamente de manifiesto que las materias primas agroalimentarias no pueden quedar expuestas a la volatilidad de precios motivadas por factores que escapan de la actividad agraria, de la política europea o de la propia climatología.

Precisamente este es un factor determinante, junto con el equilibrio de fuerzas en la formación del precio de los productos alimentarios y la adaptación de la Política de competencia a la realidad de la actividad agrícola, para lograr un reparto del valor añadido de la producción entre los distintos integrantes de la cadena alimentaria, desde el productor hasta el consumidor y ama de casa. La concentración de la oferta y la concertación entre los distintos agentes juega un papel esencial para poder obtener la formación de un precio remunerador para el productor y asequible para el consumidor.

El desarrollo rural debe seguir jugando un papel fundamental en la nueva PAC, en donde los jóvenes que acceden a la explotación puedan encontrar un refuerzo esencial para su incorporación, las prácticas agroambientales voluntarias se vean fomentadas, se dé un impulso a la formación y a la diversificación de la actividad agraria y se de un decidido apoyo a la innovación y la tecnología aplicada a las explotaciones agropecuarias.

ASAJA, a través de las enmiendas que remitirá a los eurodiputados y las gestiones que desde hace tiempo lleva realizando ante los máximos representantes de las distintas instituciones nacionales y comunitarias, quiere concienciar a la clase política y a la opinión pública en general de la necesidad de considerar al sector agrario español y europeo como un sector estratégico esencial a la hora de hacer frente a los retos alimentarios, económicos, sociales territoriales y medioambientales que debe afrontar Europa y el Mundo en los próximos años.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Más muertes entre los agricultores que entre los operarios de líneas eléctricas 18/09/2025
  • España acude unida a Bruselas en defensa de una PAC con presupuesto propio: ¿Qué han dicho las CCAA? 16/09/2025
  • Von der Leyen sobre la UE: lo que ha dicho y lo que debería haber reconocido 16/09/2025
  • La CE vuelve a traicionar al campo: Mercosur, aranceles y China 15/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias alerta de un retroceso en la PAC tras 2027 15/09/2025
  • El PE quiere un presupuesto independiente para la PAC y con más dinero 12/09/2025
  • Bruselas defiende su propuesta de PAC: más simple, flexible y con fondos adicionales 10/09/2025
  • Planas: «El Gobierno y las OPAS rechazamos la propuesta de la PAC, tanto en orientación como en presupuesto» 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo