Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / La Ley de la Cadena Alimentaria, la internacionalización y la innovación como ejes para impulsar la competitividad, según García-Tejerina

           

La Ley de la Cadena Alimentaria, la internacionalización y la innovación como ejes para impulsar la competitividad, según García-Tejerina

29/05/2012

La Secretaria General de Agricultura y Alimentación, Isabel García Tejerina, planteó ayer que la mejora de la cadena alimentaria, el impulso a la internacionalización y la innovación son los tres ejes fundamentales para promover la competitividad de la industria agroalimentaria. “Constituyen las líneas de trabajo que el Ministerio desarrolla para recuperar la posición que España merece en el comercio internacional agroalimentario”, ha explicado.

Durante su intervención en la presentación del informe económico de la Federación Internacional de alimentos y Bebidas, García Tejerina ha valorado el papel de la industria de la alimentación y bebidas como núcleo de la industria manufacturera en España que, “en un gran número de casos, supone la única industria que funciona con carácter empresarial en muchos pueblos de España”.

A pesar de ello, la Secretaria General ha apuntado diversos retos que se deducen de un análisis sobre la situación actual de la Cadena de Valor. “Se hace evidente la existencia de claras asimetrías en el poder de negociación de los diferentes agentes, así como la existencia de una falta de transparencia en la formación de precios y en las prácticas comerciales, que, a veces, llegan a ser desleales y repercuten negativamente sobre la competitividad de todo el sector agroalimentario”, ha explicado.

Frente a esos factores que comprometen la competitividad y sostenibilidad del sector, García Tejerina ha destacado la importancia de la Ley de la Cadena Alimentaria, que prepara el Ministerio. “Nuestro objetivo es garantizar un valor añadido sostenible para todos los operadores de la cadena, lo que contribuirá a aumentar su competitividad y revertir, consecuentemente, de forma positiva en los consumidores”, ha añadido.

Para lograr ese objetivo, la secretaria general ha explicado que la nueva Ley recoge cuatro elementos clave:

-El Régimen de contratación para garantizar la seguridad jurídica y la equidad en las relaciones comerciales.

-La obligación de formalizar por escrito los contratos alimentarios a partir de un cierto umbral económico, unos contratos que incluirán un contrato de suministro, uno de compraventa y un contrato de integración.

-La Regulación de las prácticas abusivas.

-La modificación de la Regulación de las Organizaciones Interprofesionales.

Simultáneamente al proceso de mejora de la cadena alimentaria, García Tejerina ha subrayado la necesidad de seguir tomando posición en los mercados internacionales, señalando tres frentes para abordar la internacionalización, a través de la exportación y la imagen de marca; la atracción de inversores a nuestro país y la instalación de empresas españolas en el extranjero.

PLAN ESTRATÉGICO PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN

Para mejorar la imagen de las empresas españolas en el extranjero, la Secretaria General ha recordado que el Gobierno ha encargado al Ministerio la elaboración de un Plan Estratégico para la Internacionalización de la Industria Agroalimentaria. Este proyecto “incluirá medidas de funcionamiento para conocer mejor los mercados exteriores, medidas de estructura empresarial, para adaptar las producciones a los mercados extranjeros y medidas administrativas que creen sinergias con las empresas, para posicionarse mejor en los mercados internacionales”, ha manifestado.

Sobre otro factor clave como es la innovación, García Tejerina ha sido contundente. “Se ha terminado la etapa de incorporación masiva de tecnología extranjera, las empresas y las Administraciones han hecho un esfuerzo económico y técnico importante para emplear equipos, licencias, patentes y recibir asistencia técnica, por eso ahora debemos ir más allá del simple uso y aprendizaje de tecnologías, ahora tenemos que crearlas”.

Para potenciar esos avances, y adaptar la nueva política innovadora comunitaria a España, la Secretaria General ha anunciado que desde el Ministerio se está desarrollando el Programa de Innovación del Sector Agroalimentario español que tiene como objetivo acelerar la divulgación de los avances de conocimiento; mejorar la eficiencia en el uso de recursos financieros destinados a I+D+i; y alinear la necesidades de los agricultores, las empresas agroalimentarias y el resto del sector con los centros de investigación e innovación.

“Este Programa tiene un ámbito de aplicación muy extenso que va desde la gestión sostenible de los recursos naturales, los ecosistemas agrarios, pasando por supuesto por la industria agroalimentaria y la comercialización hasta llegar al novedoso concepto de la Bioeconomía y la inteligencia competitiva o económica”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo