Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Vino / Investigadores de la Universidad de La Rioja logran distinguir, a través de la resonancia magnética nuclear, vinos elaborados en diferentes parcelas

           

Investigadores de la Universidad de La Rioja logran distinguir, a través de la resonancia magnética nuclear, vinos elaborados en diferentes parcelas

29/05/2012

Investigadores de la Universidad de La Rioja han desarrollado un método, utilizando la resonancia magnética nuclear (RMN), para poder distinguir el vino elaborado en bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja (DOCa Rioja), a través de dos alcoholes, en función de las parcelas en las que se ha criado la vid.

El equipo de investigadores está formado por los catedráticos Alberto Avenoza y Jesús Manuel Peregrina, el profesor Héctor Busto y la doctora Eva López Rituerto, todos ellos del área de Química Orgánica. Además, participan en el proyecto SØren Balling Engelsen y Franceso Savorani, de la Universidad de Copenhague (Dinamarca).

El estudio ha permitido analizar, durante tres años, un centenar de muestras de mostos y vinos elaborados con la variedad tempranillo por nueve bodegas de la DOCa Rioja; en este caso, cooperativas con el fin de garantizar siempre que las muestras procedían de las mismas parcelas.

La muestras tomadas procedían de cinco momentos -mosto, terminada la fermentación alcohólica, al comienzo, a la mitad y al final de la maloláctica- por lo que, en total, se ha contado con un centenar de muestras.

La técnica de resonancia magnética nuclear (RMN) permite analizar en paralelo todas estas muestras, observar las diferencias entre una muestra de vino y otra, y determinar cuál es el patrón más diferente y semejante entre ellas, en función de la bodega de origen.

En este sentido, el equipo de investigadores de la Universidad de La Rioja ha encontrado que los alcoholes isopentanol e isobutanol –dos de los más de sesenta que conforman un vino- son los bioindicadores que permiten discriminar y diferenciar los vinos de bodegas de la Denominación de Origen Calificada Rioja elaborados en parcelas cercanas e, incluso, conlindantes.

Este estudio, que desembocará en la tesis doctoral de Eva López Rituerto, se ha publicado en la revista Journal of Agricultural an Food Chemistry bajo el título ‘Investigations of La Rioja terroir for wine production using 1H NMR metabolomics’.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Vendimia 2025: la segunda peor del siglo XXI, 18/09/2025
  • La vendimia en España será una de las más cortas de la historia, pero con uva de gran calidad 17/09/2025
  • COAG alerta de la crisis estructural del vino en España ante la caída del consumo y el abandono de viñedos 17/09/2025
  • AIVE pide a las cooperativas no vender vino por debajo de costes 17/09/2025
  • La vendimia 2025 en el Marco de Jerez se cierra con 35 millones de kilos de uva 17/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reduce su previsión de vendimia a 34 Mhl 16/09/2025
  • Desangrando a los agricultores 16/09/2025
  • Reclaman un estudio oficial de costes para denunciar precios ruinosos de la uva 16/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo