Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Alimentación / Alimentación / Anunciada la creación de un Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad

           

Anunciada la creación de un Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad

29/05/2012

La ministra de Sanidad, Ana Mato, anunció ayer, Día de la Nutrición, la creación de un Observatorio de la Nutrición y de Estudio de la Obesidad en España. Este nuevo organismo servirá para dar un nuevo impulso a la Estrategia NAOS, de prevención de la obesidad, sobre todo en el ámbito infantil.

Mato ha hecho este anuncio durante su presentación de la conferencia del prestigioso cardiólogo Valentín Fuster en el Foro España Innova. En su intervención, la ministra ha ofrecido la presidencia del Observatorio al doctor Fuster, destacando sus recomendaciones sobre estilo y hábitos de vida relativas a la alimentación y al ejercicio físico. Estas advertencias están destinadas a prevenir el sobrepeso, sobre todo en jóvenes, y con él, la aparición de enfermedades cardiovasculares. En este sentido, ha recordado que el exceso de peso es un importante problema de salud pública entre los niños y adolescentes españoles.

En concreto, Mato ha explicado que casi el 46 por ciento de los menores de entre seis y nueve años sufre obesidad o sobrepeso. Son datos del Estudio ALADINO, elaborado por la Agencia Española de Seguridad Alimentaria (AESAN), sobre una muestra de 7.500 niños y niñas.

El estudio al que ha hecho referencia la ministra revela, en concreto, que un 26,2 por ciento de los niños en esa franja de edad presenta sobrepeso, mientras que un 18,3 por ciento son obesos. El estudio revela que el exceso de peso afecta más a los chicos que a las chicas en esta franja de edad. No obstante, los comportamientos que conducen a esta situación, como el sedentarismo o los malos hábitos alimentarios (por ejemplo, la costumbre de no tomar el desayuno) se dan en ambos sexos.

Para analizar más en detalle la situación y contar con datos fiables sobre el exceso de peso también en adolescentes y jóvenes, el Ministerio quiere mejorar la Estrategia NAOS. Uno de los primeros pasos será la creación del Observatorio. Previsto cuando se anunció la Estrategia, en 2005, no se ha puesto en marcha hasta ahora. El doctor Fuster ha calificado esta iniciativa de “importante y necesaria”.

Entre sus funciones, estará la de recabar información sobre los hábitos alimentarios de toda la población, en las diferentes edades y grupos socioeconómicos y recopilar datos sobre la prevalencia del sobrepeso y la obesidad, así como de sus funciones determinantes. También se dedicará a recopilar y analizar datos e información sobre la publicidad de alimentos, con especial atención a la dirigida a los menores de edad.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Es tiempo de cuidarse (X. Iraola) 22/09/2025
  • ¿Cuáles cree que son los alimentos que más ha subido en los super en septiembre? 19/09/2025
  • Competencia quiere ser consultada en las normas vinculantes de indicaciones geográficas 18/09/2025
  • Aragón celebra la 1ª edición de Premios Agroalimentarios 11/09/2025
  • NOJA, salsa de algarroba ganadora de los Premios Ecotrophelia España 2025 11/09/2025
  • El “Queso de Burgos” obtiene la Indicación Geográfica Protegida 11/09/2025
  • La falsa seguridad en las fronteras europeas: solo el 0,0082 % de los productos importados son inspeccionados 10/09/2025
  • La UE establece nuevos objetivos de reducción de desperdicio de alimentos 10/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo