La cadena de producción del porcino en Holanda no se adapta suficientemente a las demandas del mercado y no está enfocando las exigencias de éste para, así, lograr aumentar el valor añadido, de acuerdo con un estudio realizado por el Instituto de Economía Agrícola (LEI-Landbouw Economisch Instituut), con el fin de determinar qué orientaciones debe seguir dicha cadena para superar la situación poco favorable que está atravesando
Se estima que el número de explotaciones porcinas disminuirá a la mitad en los próximos diez años, con reducción de la cabaña y creciente economía de escala. Tendrán que establecerse soluciones abordables para el estiércol antes de 2015.
Como consecuencia de la especialización productiva, la exportación de lechones pasará en la próxima década de 6 millones a 11-16 millones, lo que exige un enfoque diferente en el control de enfermedades. Las exportaciones de lechones deben orientarse con prioridad hacia el mercado alemán.
La reducción de los costes del manejo del estiércol en 0,04 euros por kilo canal y un incremento de los ingresos en una cuantía similar, como consecuencia de los nuevos criterios de mercado, podrían asegurar al sector unas rentas razonables.
Según el estudio, el sector porcino holandés debe enfocarse hacia las exigencias del consumidor del noroeste de Europa, para lo que es necesario alcanzar una producción sostenible y reforzar la integración de la cadena de la oferta.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.