Alrededor de 500 agricultores de la Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) se concentraron hoy a las puertas del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, en Madrid, para denunciar la grave crisis de rentabilidad que sufren los agricultores y ganaderos valencianos y la falta de respuestas por parte de las administraciones, especialmente del propio departamento dirigido por Miguel Arias Cañete, que hoy se volvió a ver nuevamente corroborada. Este acto es la última etapa del prolongado e intenso calendario de movilizaciones que AVA-ASAJA, bajo la denominación de Marcha Verde, ha venido realizando desde el 19 de abril en las comarcas valencianas y la ciudad de Valencia.
Efectivamente, Arias Cañete y los responsables de la cúpula del Ministerio se negaron a recibir en el edificio del Paseo de la Infanta Isabel al Comité Ejecutivo de AVA-ASAJA, acompañado por el secretario general de ASAJA Nacional, Juan Sánchez Brunete, quienes tuvieron que contentarse con remitir un documento reivindicativo a través del registro de entrada. “La administración española que Arias Cañete representa ha vuelto a mostrar un desprecio y una desidia escandalosa hacia la agricultura valenciana. No le importa que las frutas y hortalizas sean líderes en exportaciones españolas. Creíamos que el Ministerio de Agricultura era nuestra casa pero ahora tengo serias dudas”, manifestó el presidente de AVA-ASAJA, Cristóbal Aguado. “Resulta inconcebible y vergonzoso que con una reforma en ciernes de la Política Agrícola Común (PAC), Arias Cañete no quiera atender a los representantes hortofrutícolas. Con otros sectores como el aceite o el cereal –y eso nos parece muy bien– no ha tenido problemas para dialogar y transmitir sus demandas al Comisario de Agricultura, Dacian Ciolos. En cambio, para los productores de frutas y hortalizas, que sufren la crisis más fuerte de su historia, la respuesta es un desdén injusto e inaceptable”.
La organización agraria aprovechó su desplazamiento hasta Madrid para depositar en el Ministerio de Agricultura varios naranjos muertos con la intención de representar las pérdidas millonarias que los agricultores valencianos acumulan a causa tanto de los devastadores daños que han provocado las heladas del pasado mes de febrero como de la dramática falta de rentabilidad que se está traduciendo en miles de hectáreas abandonadas. “Ya que el ministro Arias Cañete se ha negado sistemáticamente a visitar los naranjos arrasados por las heladas, hemos optado por traérselos a las puertas del Ministerio. No entiendo que un político venga a pedir el voto a una tierra como la nuestra y luego decida no aparecer por allí cuando surgen problemas de esta magnitud. Esto es indignante”.
El acto de protesta contó además con una degustación de productos valencianos y la celebración de la ‘Feria de la Ruina Agraria’, una exposición que, tal como ya ocurrió el 18 de mayo en Valencia, comparó los precios de productos del campo con otros de uso común y de costes de producción.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.