• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Agricultura / Frutas y hortalizas / LA UNIÓ de Llauradors estima un ligero descenso de producción de fruta de verano y confía que aumenten de los precios percibidos por los agricultores

           

LA UNIÓ de Llauradors estima un ligero descenso de producción de fruta de verano y confía que aumenten de los precios percibidos por los agricultores

21/05/2012

LA UNIÓ de Llauradors estima que de cara a esta campaña que se está iniciando se detecta una merma de la producción de fruta de verano, que respecto a la campaña anterior varía en su intensidad según el cultivo, motivada por diversos factores como el arranque de plantaciones por falta de rentabilidad y heladas en algunos casos.

Un estudio elaborado por los servicios técnicos de LA UNIÓ refleja que se espera un descenso de la producción de fruta de verano de unas 5.000 toneladas, que supone un bajada de un 16% respecto a la campaña pasada. Las mayores pérdidas se prevén en el melocotón, la nectarina y la ciruela, mientras que el albaricoque aumenta su producción.

En este sentido, en comparación a la campaña pasada, en melocotón puede haber un decremento de 2.000 toneladas, cifra que supone una bajada del 20% como consecuencia de las heladas de principios de febrero y el arranque de plantaciones por la falta de rentabilidad. En nectarina la bajada que se refleja es de más de 3.500 toneladas (-20%), causada fundamentalmente por el arranque de plantaciones; mientras que en la ciruela, la merma puede ser de unas 300 toneladas, es decir, de aproximadamente un -10%. Por otra parte, como consecuencia de las buenas condiciones climáticas de este invierno se estima un aumento de producción de unas 800 toneladas de albaricoque, que representa un 50% más que en la campaña anterior.

Por zonas productoras, cabe destacar la disminución que puede haber de más del 50% en variedades tempranas y extratempranas en melocotón y nectarina en la comarca de la Ribera Alta debido a la afección de las heladas del mes de febrero de este año, heladas que también han afectado al Vinalopó, aunque en líneas generales la calidad no se verá afectada. En la comarca de la Vall d’Albaida-La Costera se prevé muy buena calidad de la fruta. Habrá que esperar la evolución meteorológica de las próximas semanas aunque las condiciones apuntan a una campaña excepcional en cuanto a la calidad.

LA UNIÓ recuerda que los afectados por esta incidencia climatológica, que van a tener una importante disminución de sus ingresos, no van a ser objeto de las ayudas, tal y como está redactado el borrador de normativa de la Conselleria de Agricultura para paliar los efectos de estas heladas.

Según Miquel Oltra, vicesecretario general de LA UNIÓ “en esta campaña esperamos que los agricultores reciban unos precios adecuados y que no pase lo de la campaña anterior, marcada por la crisis del e-coli y el oportunismo de ciertos agentes comerciales que aprovechándose de esta situación liquidaron los precios más bajos que se recuerdan, y eso que sin embargo se batieron récords de exportación”.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre FRUTAS Y HORTALIZAS

  • Cataluña introduce un parasitoide para combatir la drosófila de alas manchadas 30/09/2025
  • La producción de pimentón en Murcia crece un 18% en 2024 30/09/2025
  • ARAG-ASAJA critica la modificación del acuerdo UE-Marruecos que permite la entrada de productos del Sáhara Occidental 30/09/2025
  • UPA-UCE estima en 76 M€ las pérdidas para el tomate extremeño por clima y precios 26/09/2025
  • La campaña de melón y sandía en Castilla-La Mancha cierra con pérdidas millonarias 26/09/2025
  • Bruselas notifica almendras de EEUU con niveles de aflatoxinas tres veces superiores al límite 25/09/2025
  • La citricultura de Alicante encabeza el desplome nacional con una caída del 15,2% en 2025/26 24/09/2025
  • AVA-ASAJA cifra en 9 M€ los daños del pedrisco en olivos y caquis 23/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo