El Ministro de Agricultura aseguró que “los problemas que tiene la agricultura española no sólo se arreglan a golpe de presupuestos expansivos sino con reformas estructurales que los socialistas fueron incapaces de poner en marcha”. En este sentido, el ministro ha subrayado que este Gobierno “administrará mejor los recursos disponibles, pondrá en marcha reformas ambiciosas y defenderá a España en la Unión Europea”.
En respuesta a una pregunta del diputado socialista Alejandro Alonso, en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, Arias Cañete ha asegurado que “si los socialistas hubieran hecho bien las cosas, hoy nosotros en lugar de una reducción del 2% del presupuesto tendríamos un aumento significativo”.
Durante su intervención, Arias Cañete ha recordado que los grandes recortes presupuestarios en el sector agrario se hicieron en los presupuestos socialistas del periodo 2008-2011, recortes que tuvieron su impacto en la renta agraria, que entre 2007 y 2011 se redujo en algo más de 4.000 millones de euros. “Eso sí es hacer daño al campo español”, ha subrayado.
Asimismo, Arias Cañete ha indicado que con el actual gobierno, los gastos asignados a la Secretaría General de Agricultura y Alimentación se reducen de 2011a 2012 en 12 millones de euros, en los programas distintos del FEGA. “Pero con ustedes, la reducción de 2008 a 2011 fue de 701 millones; y de 2010 a 2011, de 300 millones”, ha recalcado.
Además, Arias Cañete ha responsabilizado al anterior ejecutivo de la necesidad de realizar determinadas reducciones presupuestarias, como en el programa de regulación de mercados, “porque hemos tenido que consignar 317 millones de euros para pagar correcciones financieras, sanciones por no controlar adecuadamente los cultivos en el territorio, de los que 103 millones corresponden al vino y 180 millones al olivar”.
A este respecto, Arias Cañete ha comentado que al diputado Alejandro Alonso “algo le sonará el asunto del vino, dadas sus responsabilidades en Castilla-La Mancha cuando se detectaron irregularidades que usted no controló en los años 1996 a 2000”. También le ha recordado que en el tema del olivar, el 80% de la corrección corresponde a Andalucía.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.