• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / CONFECARNE analiza los principales proyectos normativos de interés para la industria cárnica

           

CONFECARNE analiza los principales proyectos normativos de interés para la industria cárnica

17/05/2012

La Confederación de Organizaciones empresariales del Sector Cárnico de España (CONFECARNE) celebró recientemente su primera Junta General del presente año, en la que se analizaron las principales cuestiones de interés para el sector, como la futura Norma de Calidad para los elaborados cárnicos que ultima el Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), el proyecto de Ley de mejora del funcionamiento de la Cadena Alimentaria, y la transformación de la Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) Jamón Serrano en una Indicación Geográfica Protegida (IGP).

La Junta contó con la presencia de Fernando Burgaz, Director General de la Industria Alimentaria del MAGRAMA y del Subdirector General de Calidad Diferenciada y Agricultura Ecológica, Clemente Mata. El Director General informó a los responsables de la Confederación cárnica del proyecto de nueva Norma de Calidad para los productos cárnicos, destacando el amplio consenso alcanzado tras los múltiples contactos que se han mantenido entre la Dirección General y CONFECARNE, indicando que próximamente se dispondrá de un borrador de proyecto con el que se iniciará la tramitación oficial del Real Decreto.

Por otro lado, la directiva de CONFECARNE trasladó al responsable ministerial su interés por el desarrollo de la futura Ley de mejora del funcionamiento de la cadena alimentaria, una de las prioridades del Ministerio para esta legislatura, según ha manifestado el propio titular de Agricultura, Miguel Arias Cañete. Este proyecto está destinado a corregir los desequilibrios de las relaciones comerciales en la cadena alimentaria, incorporando las recomendaciones contenidas en el informe de la Comisión Nacional de la Competencia del pasado año.

Fernando Burgaz informó de que en el proyecto de Ley se han recogido una serie de prácticas comerciales que se consideran desleales y que, por tanto, van a quedar prohibidas, junto con un mecanismo de fomento de códigos de buenas prácticas que regulen el resto de aspectos de las relaciones comerciales que no hayan sido expresamente contemplados en la Ley. El Director General recalcó que espera la participación y aportaciones de CONFECARNE cuando el proyecto se dé a conocer a los sectores.
Por último, se abordó la inquietud del sector jamonero por lograr una mejor protección para el jamón serrano, que se concreta en la transformación de la actual Especialidad Tradicional Garantizada (ETG) en una Indicación Geográfica Protegida (IGP), una figura de calidad y protección que restrinja su elaboración al territorio español.

CONFECARNE ha iniciado los trabajos encaminados a dicha conversión, de la mano del MAGRAMA, buscando en primer lugar el consenso sectorial así como la definición técnica del proyecto, que mantendrá los requisitos contenidos en el Pliego de Condiciones de la actual ETG. La vinculación de la IGP “Jamón Serrano” al territorio español, que sería la zona de elaboración regulada, se basará en la reputación que este producto ha tenido y tiene en nuestro país, algo que contempla el Reglamento comunitario para justificar la protección.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo