Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Olivar / La Agencia del Aceite de Oliva confirma una cosecha récord de 1.603.000 tn

           

La Agencia del Aceite de Oliva confirma una cosecha récord de 1.603.000 tn

16/05/2012

La Agencia del Aceite de Oliva ha confirmado una cosecha récord de producción que asciende a 1.603.000 toneladas de aceite en toda España. Finalizado el mes de abril, que ha tenido una producción de 4.100 toneladas y recogida toda la aceituna, la cosecha de 2011-2012 pasará a la historia como la mayor de la historia de España y de Jaén, donde se han producido 677.751 toneladas. Dicha producción nacional es un 15% superior a la de la campaña del año pasado.

En cuando a las salidas al mercado, en el último mes fueron de 109.000 toneladas, una cifra ligeramente inferior a la de la pasada campaña que, sin embargo, no afecta a una buena media de 119.000 toneladas al mes en los últimos siete meses, lo que supone un 3.5% más que en la campaña anterior. En cifras absolutas, han salido al mercado 832.400 toneladas de aceite desde el pasado octubre. En lo que va de campaña, las exportaciones hasta el 30 de abril han sido de 478.100 toneladas, un 3.0% más que en la campaña pasada por estas fechas. El mercado interior llegaría a 354.300 toneladas, un 4.3% más que en la pasada campaña.

Las existencias totales son de 1.286.300 toneladas. Si tenemos en cuenta que para el almacenamiento privado se han admitido 144.100 toneladas, quedarían disponibles para el mercado 1.142.200 toneladas. La campaña pasada a 31 de marzo, las existencias totales eran de 1.030.400 toneladas.

Con estas cifras sobre la mesa, Luis Carlos Valero, gerente y portavoz de ASAJA-Jaén, indica, en primer lugar, que “son fruto del esfuerzo y del buen laboreo de los olivareros, que se han dedicado a mejorar sus explotaciones para producir cada vez más y mejor, además de consecuencia de una pluviometría favorable”. Pese a este buen hacer, Valero insiste en que, para el año que viene, el agricultor tendrá que sortear una gran barrera que escapa de sus manos y de su capacidad de trabajo: la de las consecuencias que las heladas y la sequía de este año tendrán en la próxima cosecha. El gerente y portavoz de ASAJA en Jaén estima que dichas incidencias meteorológicas podrían hacer perder hasta el 40% de la producción actual, por lo que, insiste: “hay que ser cauto a la hora de gestionar esta cosecha récord”.

En cuanto a la incidencia de las elevadas temperaturas de la última semana en el olivar, Valero explica que “ya hay amplias zonas en las que el olivar no va a dar flor”. “También habrá que esperar donde sí va a haber floración, porque mucho nos tememos que el número de abortos florales va a ser muy numeroso”, apunta.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad – Olivar

  • El Consejo del Olivar de Jaén a favor de la regulación del comercio del aceite para evitar las crisis de mercado 17/09/2025
  • Tierra de Barros afronta una corta campaña de verdeo por calor y falta de lluvias 17/09/2025
  • El enlace de aceite de oliva se situará por debajo de las 300.000 t 12/09/2025
  • Cooperativas Agro-alimentarias reclama medidas urgentes en Bruselas para el aceite de oliva 05/09/2025
  • Alerta de una campaña de verdeo 2025-26 desigual y marcada por la falta de mano de obra 02/09/2025
  • Exportaciones de aceite de oliva español a EEUU crecen un 14% pese a los aranceles 01/09/2025
  • UPA estima una cosecha de aceite similar a la de 2024/25 pese a las previsiones iniciales 30/07/2025
  • El incendio de Valdecaballeros ha calcinado más de 800 colmenas y cientos de hectáreas de olivar, según UPA-UCE 28/07/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo