La normativa comunitaria de protección de los cerdos (Directiva 2008/120/CE, de 18 de diciembre), que entrará en vigor a comienzos de 2013, establece, entre otras medidas, unas determinadas medidas que tienen que hacer los suelos emparrillados de las granjas ( conocidos popularmente como slats ) y que solo son de aplicación para piezas de hormigón y cuando los animales estén en grupo.
Para muchos productores catalanes, el cumplimiento de este requisito representaba tener que cambiar la mayoría de los suelos emparrillados de sus explotaciones, dado que la mayoría de slats no cumplían con la normativa por muy pocos milímetros.
Paralelamente, la normativa de fabricación de estas piezas admitía una tolerancia de + / – 3 mm, tanto las medidas de la apertura como de la vigueta. Por tanto, desde el principio, el Departamento de Agricultura (DAAM) entendió que esta tolerancia se debía admitir en la interpretación de la normativa de bienestar animal. Así pues, el pasado septiembre informó de este posicionamiento al Ministerio de Agricultura (MAGRAMA), quien aceptó la propuesta del DAAM e incluyó esta tolerancia en el «Documento técnico para la adaptación al bienestar animal » que había elaborado.
En la última reunión del Comité Permanente de la Cadena Alimentaria, el pasado 7 de mayo en Bruselas, la Comisión Europea (CE) respondió diferentes dudas sobre la aplicación de la Directiva 2008/120/CE, de 18 de diciembre sobre protección de los cerdos, planteados por distintos Estados miembros y organizaciones de productores y cooperativas.
La Comisión Europea se manifestó a favor de que la tolerancia establecida por los estándares europeos de fabricación de slats de hormigón se acepte cuando se evalúe la adaptación al bienestar animal de las explotaciones de porcino.
Así pues, el DAAM se congratula de que la propuesta que trasladó en su día al MAGRAMA, para que las medidas de los suelos emparrillados de hormigón se ajuste a la tolerancia prevista en la norma de fabricación, haya sido finalmente aceptada por la CE , una decisión que permitirá que muchos productores porcinos catalanes puedan adaptar sus explotaciones sin tener que cambiar el suelo de sus granjas, lo que supondrá un importante ahorro económico, al tiempo que facilitará la adaptación.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.