• Buscador
  • Contactenos
  • separador
  • SUSCRIBASE
  • Anuncios clasificados
Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • Artículos
Está aquí: Home / Ganadería / Porcino / La sectorial de porcino de ASAJA CLM analiza la situación del sector ante las nuevas normativas europeas

           

La sectorial de porcino de ASAJA CLM analiza la situación del sector ante las nuevas normativas europeas

14/05/2012

La Sectorial de Porcino de ASAJA de Castilla-La Mancha, encabezada por el responsable nacional de porcino de capa blanca y miembro del Comité Ejecutivo Regional, Isidro Villaescusa, se ha reunido en Toledo para analizar la situación del sector ante la nueva normativa de la Unión Europea sobre bienestar animal.

El Real Decreto 1135/2002 establece que, a partir del 1 de enero de 2013, y sin ninguna prórroga, los ganaderos tendrán que cumplir con unas normas mínimas para la protección de los cerdos en las explotaciones porcinas, lo que supone para los ganaderos un enorme gasto en un momento ya de por sí crítico por la situación económica que arrastran desde hace cinco años y las perspectivas inciertas de los precios de las materias primas.

Por este motivo, la Sectorial acordó solicitar una reunión al Director General de Agricultura y Ganadería, José Tirso Yuste, con el objetivo de plantearle algunas propuestas para conseguir ayudas para el sector provenientes del Plan de Desarrollo Rural (PDR).

La Organización Agraria recuerda que el sector porcino es el tercero en importancia económica de Castilla-La Mancha y genera mucho empleo directo e indirecto. Por ello, la Organización Agraria insta a la Consejería de Agricultura a que haga una apuesta clara por este sector que puede ayudar a mejorar la coyuntura económica de la región.

En otro orden de cosas, la Sectorial de Porcino, informaba de que, gracias a las gestiones de ASAJA de Castilla-La Mancha, se ha conseguido que, por primera vez, los ganaderos puedan optar a elegir entre dos empresas diferentes para la retirada de cadáveres de animales, lo que supone una mayor competencia y, por tanto, unos precios más favorables para los productores. Además, la Organización Agraria, va a hacer un convenio colectivo para ofrecer a sus socios y aceptores en general, unos precios todavía más ventajosos.

De este modo, a partir de ahora, los ganaderos podrán elegir entre la recogida tradicional de cadáveres con una empresa o la retirada de los mismos a través del sistema de hidrólisis, a través de la otra compañía. Este último método permite la posibilidad de almacenar los cadáveres varios meses y con garantías sanitarias y medioambientales en contenedores herméticamente cerrados en la propia granja, para luego retirar el producto hidrolizado para proceder a su tratamiento.

De momento, y aunque los ganaderos están en la última recta para contratar el seguro de retirada, no se ha hecho público el precio de ninguna de los sistemas. Un tema que comienza a preocupar como así transmitieron los responsables de porcino de la región en la última sectorial celebrada esta semana. Por este motivo, ASAJA de Castilla-La Mancha ha solicitado a la Administración que informe de los costes, así como de las ayudas que aportará para la contratación de la póliza.

En este sentido, ASAJA de Castilla-La Mancha recuerda la crítica situación que está atravesando la ganadería y pide el apoyo al Gobierno regional para que la contratación de seguros no suponga otro varapalo económico para los ganaderos, que ya están haciendo frente a altos costes de producción por la subida de los precios en los piensos, electricidad, etc.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Lo último sobre PORCINO

  • Daniel de Miguel: “No hay parón en los envíos a China, pero sí retrasos en los despachos aduaneros” 09/10/2025
  • Aranceles chinos, Ecogan y jamón ibérico, temas tratados por el MAPA con las OPAS 09/10/2025
  • El mercado porcino europeo se enfría mientras España prolonga la tendencia bajista 07/10/2025
  • INTERPORC reunirá en Lorca a los líderes del porcino español 06/10/2025
  • Se prevén bajadas de precios del cerdo en EEUU en el cierre de 2025 01/10/2025
  • INTERPORC se convierte en socio colaborador de Alimentaria + Hostelco 2026 01/10/2025
  • ¿Cómo está el mercado porcino? 30/09/2025
  • La XVIII Convención Hendrix Genetics reúne al sector porcino bajo el lema “Hacia un liderazgo mundial” 30/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo