Los productores británicos de porcino andaban muy preocupados en relación con la directiva de bienestar de los cerdos, pero no por las jaulas de gestación, que siendo el mayor problema en la mayoría de los países, no lo es en el Reino Unido que desde 1999 aplican medidas más restrictivas en este sentido. La preocupación de los británicos radicaba en las aberturas de los suelos enrejillados de hormigón.
La directiva comunitaria establece que la abertura máxima entre cada rejilla debe de ser como máximo de 18 mm en el caso de suelos para cerdos de cebo. Sin embargo, en explotaciones antiguas del Reino Unido, la separación entre las rejillas estaba establecida en ¾ de pulgada, lo que equivale a 19-20 mm. En consecuencia, dichas explotaciones incumplirían la directiva.
Según la sectorial de porcino británica, Bruselas ha comunicado a su Departamento de Asuntos Rurales (DEFRA) que los estándares comunitarios permiten una tolerancia de 3 mm, por lo que los suelos que tengan una abertura de hasta 21 mm estarán permitidos.
Otro tema que también preocupaba a los ganaderos británicos es si la superficie de los comederos de libre acceso podían incluirse en el cálculo de la superficie de suelo no obstruido para cerdas (2,25 m2 para reproductoras y 1,64 m2 para cerdas que todavía no han parido). Bruselas ha dado el visto bueno a que se incluya.
Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.