Agrodigital

la web del campo

  • Agricultura
    • Cultivos herbáceos
    • Frutas y hortalizas
    • Vino
    • Olivar
    • Remolacha y azúcar
    • Patata
    • Arroz
    • Algodón
    • Tabaco
    • Sanidad vegetal
    • Insumos agrícolas
  • Ganadería
    • Porcino
    • Leche
    • Vacuno
    • Ovino y caprino
    • Avicultura
    • Apicultura
    • Cunicultura
    • Acuicultura
    • Ganadería
    • Alimentación animal
  • Política agraria
    • PAC
    • Política agraria España
    • Política agraria países terceros
    • OMC – Acuerdos preferenciales
    • Seguros agrarios
  • Desarrollo rural
    • Desarrollo rural
    • Regadíos
    • Mujer rural
  • Medio ambiente
    • Medio Ambiente
    • Forestal
    • Energías renovables
    • Agua y sequía
  • Alimentación
    • Alimentación
    • Producción ecológica
    • Biotecnología e I+D+i
  • CC.AA.
    • Castilla y León
  • Legislación
  • Varios
    • Artículos
    • Buscador
    • Anuncios clasificados
    • Contacto
    • Newsletter
Está aquí: Home / Agricultura / Cultivos herbáceos / ASAJA Palencia pide que se prorrogue hasta el 31 de mayo el plazo de siega de alfalfa en Campos

           

ASAJA Palencia pide que se prorrogue hasta el 31 de mayo el plazo de siega de alfalfa en Campos

10/05/2012

ASAJA ha pedido a la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León que amplíe el plazo de siega de la Alfalfa Tierra de Campos fijado para el 15 de mayo y los agricultores puedan conservar la ayuda agroambiental destinada a este cultivo.

El invierno especialmente seco y el retraso de las lluvias ha provocado que este cultivo esté poco desarrollado para esta época del año. La alfalfa, para aprovechar bien el primer corte, necesita entre unos 15 y 20 días más en el campo, mínimo hasta el 31 de mayo. Aspecto que cobra mayor importancia si cabe ante la escasez de pastos que sufre el campo y que está poniendo en una situación muy difícil a los ganaderos.

El objetivo de la “Ayuda Agroambiental al Cultivo del Ecotipo Alfalfa Tierra de Campos” es la conservación de recursos genéticos en la agricultura, en concreto, el ecotipo autóctono de alfalfa denominado “Tierra de Campos” con el que se fomenta la realización de prácticas agroambientales en zonas Red Natura 2000 encaminadas a la conservación y mejora del hábitat de la avifauna esteparia.

El agricultor que solicite esta ayuda debe tener ubicadas las parcelas en municipios de la Reserva Natural de las Lagunas de Villafáfila y en Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) de la comarca de Tierra de Campos.

Para recibirla, el agricultor debe limitar la siega -no más de dos cortes y no segar desde la puesta de sol hasta el amanecer ni desde el 15 de mayo hasta el 1 de julio-; dejar sin cosechar al menos el 5% de la superficie de alfalfa acogida a la ayuda en forma de linderas de anchura mínima de tres metros, lo que permite el aprovechamiento y refugio de aves; y la parcela debe estar situada a más de 400 m del límite de zona urbana, a más de 200 m de carreteras, y no tener cerca tendidos eléctricos.

Un total de 349 agricultores y ganaderos se benefician de esta línea, con una partida de 1,06 millones, la mayor parte en Zamora y Palencia. Su importancia es de primer orden pues no es sólo es muy necesaria para los agricultores y ganaderos, sino que cumple una misión medio ambiental para la conservación de las aves y fauna de estas zonas que son un atractivo turístico de nuestra región.

Política de comentarios:
Tenemos tolerancia cero con el spam y con los comportamientos inapropiados. Agrodigital se reserva el derecho de eliminar sin previo aviso aquellos comentarios que no cumplan las normas que rigen esta sección.

Escriba un comentario: Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Es actualidad

  • Descubra las novedades de Semillas LG en colza 25/09/2025
  • Generalitat Valenciana ofrece alternativa a la quema de la paja de arroz en zonas húmedas 25/09/2025
  • ¿Cuáles son los 4 países del mundo que aplican más restricciones comerciales a los cultivos básicos? 24/09/2025
  • Sequía y calor extremo reducen rendimientos en el sureste de Europa 23/09/2025
  • Récord histórico en la producción mundial de granos en 2025-26 22/09/2025
  • Una herramienta distingue los distintos tipos de aceite de girasol en menos de dos minutos 22/09/2025
  • Los cerealistas franceses en números rojos por tercer año consecutivo 19/09/2025
  • Biosensor en papel para identificar maíz y soja MG 19/09/2025

Política de Privacidad | Términos legales

Copyright © 2018 Agrodigital, S.L. · Todos los derechos reservados

Utilizamos cookies propias y de terceros para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestro sitio web y obtener analítica web. Si continúa utilizando este sitio asumiremos que está de acuerdo.Estoy de acuerdo